Festival de Cine “Arica Nativa” comienza en la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Certamen es organizado por el Convenio de Desempeño UTA-Mineduc y la Fundación Altiplano. Los días jueves 26 del presente y viernes 4 de octubre habrá dos ciclos con parte del mejor repertorio del Festival
Imagen foto_00000002
Por primera vez parte del Festival se realizará en la UTA

Con la entrada totalmente liberada y abierta a toda la comunidad universitaria, iniciarán dos de los ciclos del 8° Festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa. Estos eventos por primera vez se podrán apreciar en las dependencias de la Universidad de Tarapacá (UTA), gracias a la organización conjunta entre el Convenio de Desempeño UTA-Mineduc y la Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés, instancia que busca acercar a la comunidad con las obras audiovisuales internacionales más destacadas que han pasado por el Festival en sus siete años.

Para esta oportunidad, el primer ciclo “Miradas del mundo” a exhibirse en la Sala Diego Portales del Campus Saucache, se iniciará el día jueves 26 con la presentación de los filmes: “Smoke songs”, por Briar March y “El Arenal”, por Sebastián Sepúlveda. Luego, el viernes 4 de octubre iniciará el segundo ciclo “Lo mejor de Arica Nativa”. Ambos ciclos comenzarán a partir de las 19:30 horas.

“Este ciclo de cine es un adelanto para preparar al público a un evento que vendrá con muchas sorpresas”, afirmó el productor general de Arica Nativa, Cristián Brandau. En vista que, lo que se realizará en la UTA es uno de los tantos ciclos que son parte del Festival Arica Nativa, espectáculo que ejercerá sus funciones centrales entre el jueves 10 al domingo 13 de octubre, en el Cine Colón y en la Casa Bolognesi.

“Nos interesa mucho el público de la UTA, por eso llevamos a ‘Arica Nativa’ hasta allá. Vale destacar, que como Fundación Altiplano nos sentimos muy bien con el apoyo de la Universidad”, señaló Brandau, ya que por primera vez se realizará parte del festival en la institución.

“Este festival es un intento de posicionar la imagen de Arica a nivel nacional, sin perder la esencia que tiene como región. Nosotros somos un medio de comunicación de realidades”, añadió Brandau.

El ciclo que se realizará en la UTA se enmarca en el Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes en la UTA”. Su coordinador Rodrigo Ruz, afirmó que el apoyo es parte del compromiso de la institución como agente promotor de las artes en sus diversas áreas, incluyendo el cine y el documental como expresión y creación, considerando que es un área que en la ciudad se ha venido desarrollando de manera profusa.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001
Ciclo jueves 26 de septiembre Ciclo viernes 4 de octubre

Novedades para el 8° Festival

El año 2012, el Festival de Cine Arica Nativa congregó a 130 trabajos audiovisuales de distintas partes del globo, sin embargo, este año 2013 contará con 160 obras, entre nacionales y extranjeras. “Habrán producciones independientes y de gran escala, postulantes al Oscar, participantes de varios festivales donde se han destacado por el cine rural”, dijo Brandau.

“Para las funciones centrales (del jueves 10 al domingo 13 de octubre) tendremos 5 categorías donde habrá 7 largometrajes, 14 cortometrajes rurales, una sección de cine indígena, otra sección de cine de montaña, y una más sobre una sección local, donde distintos directores de la región exhibirán sus obras”, manifestó Brandau.

Arica Nativa contará con Juanita Ringeling y Matías Oviedo como animadores. Más la participación de Francisco Lombardi (director peruano), Diego Noguera (actor e hijo del también actor Héctor Noguera) y Macarena Mardones (productora), entre otras personalidades del cine chileno y latinoamericano. Por otro lado, estará en escena la banda musical Kali Mutsa con Celine Reymod.

Cerrar menú
X