Una gran posibilidad para mostrar y concientizar sobre el valor de la Cultura Chinchorro, es la exposición que se realizará entre el 1 y 15 de octubre próximos en la Torre Titanium de Santiago, aseguró Militza Agusti, curadora de la actividad organizada por el “Círculo de Amigos de la Cultura Chinchorro”, agrupación que tiene casi 10 años de vida, con la colaboración de la Universidad de Tarapacá (UTA).
Militza Agusti llegó a Arica donde se reunió con Sergio Medina, encargado del expediente en la UTA y director del CODECITE-CIHDE (de CONICYT), para luego ir al Museo San Miguel de Azapa a reunirse con Mariela Santos, y analizar la estrategia museográfica que formarán parte de la muestra “7 mil años. Regreso a su origen”, que estará compuesta por 28 cuadros con inspiración Chinchorro, realizados por la artista visual Paula Rivera del Sol, los cuales 20 serán posteriormente donados a la Universidad de Tarapacá.
Además, en el centro de la exposición habrá un cubo patrimonial donde se abordará en un espacio sacro aspectos ceremoniales de los Chinchorro, recreando el entierro de una momia con la información correspondiente. Una particularidad es que estarán instaladas pantallas Led de 85 pulgadas, con información multimedial en un formato de alta definición.
Por lo anterior, la encargada califica como “una gran posibilidad” para continuar difundiendo todas las características que la postulan como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
La curadora contó más de las características que tendrá la muestra y su entorno: “El desafío es grande, significa estar en un edificio que es una vitrina muy codiciada, con una estética muy reconocida, siendo un gran rascacielos es muy estético, de finas terminaciones. Nosotros tenemos un contenedor (el inmueble) que no podemos tocar, con una ubicación estratégica que puede ser visto outdoor e indoor. Es poner la cultura al alcance de todos y van a poder ver a los Chinchorros por medio de proyecciones Led a la calle, es una exposición bastante inclusiva y democrática”.
-¿Cuál es la reflexión que hace? ¿Qué se les puede decir a las personas sobre los Chinchorro?
-Que se detengan a pensar. Yo tengo 65 años, mi hija 40, mis nietos 8 y 1 año. Aquí conocerán a unos chilenos de 7 mil años que se las arreglaban para comer, para enterrar a sus muertos, igual que nosotros. Somos los mismos, pero en otro tiempo y esa es la continuidad que nos da.
Finalmente, expresó que al visitar el museo San Miguel de Azapa, quedó muy contenta con lo que encontró: “Aprovechan bien cada recurso, es bien a pulso. Creo que rompe barreras, genera intercambio”.