Aún quedan cupos para los cursos de ‘oratoria’

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Abiertos a estudiantes de todas las carreras que deseen aprender técnicas comunicativas para enfrentar exitosamente una exposición ante un auditorio, una entrevista de trabajo o mejorar el trato entre pares. Una puesta en marcha del CIDD-UTA.

Imagen foto_00000002Un salón lleno de ojos y oídos atentos a ver y oír tu presentación. Algunos dispuestos a escuchar tus argumentos, otros a interrogarte y unos cuantos a contradecirte ¿Qué podrías pensar en ese momento? Mientras pasas hacia adelante y tu espalda siente esasmiradasdibujándote. Ya en el podio y con tus manos empezando a humedecerse, recuerdas toda técnica antes aprendida sobre manejos de hablar en público, cuando tu lapicera se escabulle de tus dedos. Te agachas. La recoges. Y subes. Y levantas la cabeza. Y la luz del proyector da en tu sien iluminando una gota de sudor que terminó compartiendo tu nerviosismo con el auditorio.

“A veces, escenas como ésta vienen a mi cabeza y no quiero que algo así me suceda jamás” dice Kimberly Rodríguez, estudiante de primer año de Ingeniería Civil Industrial, quien se integró hace dos semanas a uno de los dos cursos de “Oratoria” que impulsó el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD).

‘Presentaciones orales efectivas en la vida universitaria’ y ‘Comunicación efectiva en el mundo del trabajo’, son las dos asignaturas que este centro ofrece a los estudiantes, dictadas por Ricardo Castillo, locutor de Radio UTA y profesor de enseñanza media tecnológica. La primera está destinada a todos los estudiantes de primer y segundo año de cualquier carrera, sin prerrequisitos y tiene como finalidad dotar a sus participantes de técnicas de expresión oral y corporal.

El segundo curso, solo está abierto a estudiantes de 4° año en adelante. Se enfoca en otorgar técnicas para comunicarse efectivamente en la vida personal, profesional y en el mundo del trabajo; es decir, practicar el desenvolvimiento en entrevistas de trabajo, reuniones y la conducción de equipos.

Imagen foto_00000001

Ambas asignaturas pretenden llenar un máximo de 20 cupos cada una. Aunque las clases comenzaron hace un mes, aún existen vacantes para quienes deseen integrarse, ya que se extenderán por todo el semestre. Los contenidos abordan conocimientos teóricos sobre la conducta humana y su relación interpersonal, pero emplean una metodología esencialmente práctica.

“En los cursos, impulsamos hacia el desarrollo de técnicas que permitan expresar con claridad y convicción las ideas, de modo que, los estudiantes puedandar buenas exposiciones, charlas y conferencias. Siempre conscientes de su voz, gestos, ademanes y mirada; en esto siento que soy un real aporte puesto que tengo más de 20 años de experiencia en este rumbo”, señala Castillo.

En cuanto a los horarios: ‘Presentaciones orales efectivas en la vida universitaria’ se imparte los miércoles de 18:00 a 21:00 horas y ‘Comunicación efectiva en el mundo del trabajo’, los jueves de 18:00 a 21:00 horas. El lugar: las salas del CIDD (detrás del edificio del Depto. de Docencia de Pre-grado).

Cerrar menú
X