![]() |
Dr. Fernando de La Riva Morales, Ingeniero Agrónomo |
“El Director de Departamento debe organizar el sistema de trabajo, colaborar interdisciplinariamente con todos los integrantes de la unidad, tanto en la docencia como en el desarrollo de proyectos de investigación. Por esta razón -tal como lo ha señalado el Sr. Rector- creemos que la esencia de la universidad es la enseñanza, porque estamos formando profesionales; así como también, la investigación orientada preferentemente al desarrollo agrícola regional. Por ende, el rol del Departamento de Producción Agrícola apunta a ejercer una docencia de calidad y a la vez, continuar y elaborar nuevos proyectos para el desarrollo regional que conduzcan hacia una agricultura limpia, en equilibrio con el medio ambiente”, señala el recién asumido director.
Los cargos directivos no son nuevos para De La Riva Morales, ya que, antes fue decano subrogante en el período 2003-2006, cuando el Dr. Eugenio Doussoulin Escobar ocupaba la decanatura en la Facultad de Agronomía, hoy de Ciencias Agronómicas.
Dicha Facultad, integra también el Departamento de Recursos Ambientales, además, de impartir la Carrera de Agronomía, acreditada hasta agosto de 2014, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Sobre el plan de pregrado, el nuevo director adelanta: “los Departamentos en conjunto somos responsables de la calidad del proceso de formación profesional de los Ingenieros Agrónomos, que egresan cada año de nuestra casa de estudios superiores”.
Por otra parte, agrega: “Considerando las crecientes exigencias que demanda liderar los procesos productivos en la agricultura moderna, la facultad -a través de la gestión de los departamentos- asumió el desafío de implementar la continuidad de estudios de esta carrera, ofreciendo nuevas posibilidades de formación profesional a través del Diplomado en Producción de Semillas en Zonas Áridas (el cual ya abrió sus postulaciones) y, prontamente, una maestría con énfasis en la producción agrícola en zonas áridas.
La dilatada trayectoria de la actual facultad -que el próximo año cumplirá 50 años de vida académica- y el alto nivel de formación de sus profesores, 83 % de los cuales poseen el grado de magister o doctor en diferentes especialidades, constituyen evidentes fortalezas y capacidades para el desarrollo de un alto nivel de la propuesta de formación indicada”.
Apuntar hacia nuevos desafíos, coordinando eficazmente la dirección del Departamento de Producción Agrícola, para obtener los resultados esperados en docencia e investigación, será el trabajo del nuevo director, quien afirma sentirse muy en agrado y con entusiasmo para comenzar esta nueva etapa de su quehacer universitario.
|
|
|