Recién llegado al extremo norte, el domo que adquirió la coordinación regional de Explora CONICYT Arica y Parinacota, a cargo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, viene a cumplir un anhelado sueño del proyecto, coordinado por la académica Liliana Hernández, ya que así será posible llevar la ciencia a los niños de toda la región.
Es imposible que no llame la atención. Si mide nueve metros de diámetro y cuatro y medio de altura, es ovalado y de un blanco total, difícil que alguien quede indiferente al verlo. El domo está diseñado para soportar bien el clima y dar la movilidad suficiente para transportarlo a diversas partes
Se estima inaugurarlo con la exposición de la científica Marie Curie, luego a fin de mes se realizará una de las actividades de la capacitación del Programa Tus Competencias en Ciencias para educación básica, media y parvularia.
Por ahora el domo adquirido con fondos del proyecto Explora Conicyt, único en la región de Santiago al norte, que pesa más de media tonelada, seguirá llamando la atención, además de sus características externas por las actividades científicas que se efectuarán en su interior.
La coordinadora Explora CONICYT Arica y Parinacota, académica de la UTA, Liliana Hernández, indicó que ahora va a ser posible cumplir la tarea de itinerancia con las exposiciones científicas e interactivas, ya que no existe un lugar específico para ello. “Con esto esperamos visitar todos los lugares de la ciudad, diversos campus, diferentes lugares, mostrar la actividades de la Facultad de Ciencias y del Proyecto Explora”, indicó.
CARACTERISTICAS
El domo tipo mecano, también único a nivel nacional en el contexto del Proyecto Explora, tiene capacidad para 50 personas, fue diseñado y fabricado en Chile, y está armado en una estructura de fierro de 4 milímetros, unida por placas. Aún cuando se hizo una capacitación para armarlo, se espera que permanezca al menos un mes en cada lugar.
|
|
|