“El objetivo es provocar debate sobre temas del presente y del futuro, que algunos no alcanzan a percibir en el día a día. Hay una revolución permanente en el Derecho”, fueron las palabras introductorias del académico Francisco Tapia Guerrero, que en la sala de eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, otorgó dos clases magistrales.
Tapia Guerrero es Director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago y miembro de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social.
La actividad, organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad de Tarapacá, forma parte de un ciclo de clases magistrales que se pretenden llevar a cabo, invitando a destacados académicos del concierto nacional. El objetivo: ilustrar a la comunidad local y universitaria, generando un espacio de discusión sobre la contingencia jurídica actual.
En ambas realizaciones, destacó la presencia de las más altas autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, además de docentes, estudiantes e invitados.
Así, la primera clase se impartió a las 11:20 horas y se denominó: “El grupo de empresas en el derecho del trabajo chileno”. Ante un auditorio repleto, algunos de los tópicos expuestos fueron las transformaciones que experimentan las empresas; el vínculo derecho – realidad, según el profesor, relación dialéctica que le da fuerza al derecho laboral; y la reconfiguración empresarial, aludiendo al modo en que se ordenan los recursos destinados a las finalidades empresariales.
Mientras que a las 16:30 horas se efectuó la segunda parte, titulada: “Los hechos en el juicio del trabajo”. Allí, entre otros temas, se abordaron algunas de las modificaciones introducidas al código del trabajo y las ideas claves de la ley 20.087, que permite que los juicios realizados en los tribunales del trabajo sean orales y llevados a cabo de manera más rápida y transparente.
|
|
|