Investigadora de la UTA representante de simposio internacional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

El doctor Eliezer Huberman junto a la doctora Gloria Calaf en su visita a la UTA
La visita del doctor Eliezer Huberman a la Universidad de Tarapacá fue corta pero trascendente. Directamente de la Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos, el doctor se estacionó por un día en Arica para definir la organización de un gran simposio de carcinogénesis en Chile de corte internacional, en el cual la doctora de la UTA, Gloria Calaf, será la representante para Latinoamérica.

El doctor Huberman -que ha realizado contribuciones fundamentales a la investigación del cáncer, la diferenciación celular y la investigación de las células madre de adultos y ha sido galardonado con seis patentes- definió efectuar este congreso en Chile, el cual por primera vez se realiza en Latinoamérica, al que asistirán notables investigadores provenientes de China Alemania, Tailandia, Israel, Japón, Europa y Estados Unidos.

El invitado de la doctora Gloria Calaf, es profesor de Microbiología Genética Molecular y Biología Celular y Radiación y Oncología Celular en la Universidad de Chicago y actualmente es representante de la Fundación Charles Heildelberg en el tema carcinogénesis.

El simposio se efectuará en dos años más en Chile, donde la doctora Calaf será la organizadora representando a la Universidad de Tarapacá. En la ocasión se estima la llegada de al menos 30 investigadores de diversos lugares del mundo, los cuales se van a referir a la carcinogénesis. La idea es que además participen la mayor cantidad de estudiantes para que se informen y aprendan del tema.

El doctor Eliezer Huberman recorrió los diversos campus de la Universidad de Tarapacá y el Museo San Miguel de Azapa, señalando que fue “una gran experiencia estar aquí”, pues le gustó todo, la atmósfera, el paisaje, además se impresionó con el laboratorio de la biología del cáncer del Instituto de Alta Investigación de la UTA y la gente que lo compone. El distinguido investigador indicó que espera que ésta sea la primera de muchas visitas.


 

     

Cerrar menú
X