![]() |
Edificio de la UTA, campus Saucache |
Actualmente, la Red Propedéutico Cátedra Unesco, está integrada además por las universidades de Tarapacá, Católica Silva Henríquez, Tecnológica Metropolitana, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Alberto Hurtado, de Atacama, Católica del Norte, de La Frontera, así como la Fundación Equitas.
“Los talentos están igualmente distribuidos entre ricos y pobres” es uno de los principios y evidencias que orientan el desarrollo del Programa Propedéutico. Otros principios que rigen este programa, señaló el director ejecutivo del Programa, Álvaro Cortínez, académico del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias de la UTA, son: La educación es una herramienta de fuerte movilidad social, además de proveer mayores oportunidades de desarrollo personal y de convivencia democrática; Las notas de educación media son un mejor predictor de rendimiento académico que las pruebas nacionales de selección como la PSU; La PSU replica las condiciones de inequidad y exclusión social de la sociedad; Hablar de acceso a la educación superior es incompleto, pues la verdadera justicia social se produce al egreso. Se deben aumentar los programas de apoyo que eviten la deserción de los estudiantes, así como respetar las particularidades socio-culturales de éstos. Los programas de acción afirmativa son necesarios para trabajar situaciones de exclusión social en condiciones de vulnerabilidad: El sentir y palpar oportunidades reales de desarrollo personal actúan como una gran potencia motivadora; Personas que provienen de medios vulnerables requieren un período de tiempo para nivelar resultados académicos. Estas personas presentan indicadores de retención mayor a otros grupos; entre otros.
INTERVENCIÓN
El Programa Propedéutico UTA realizará intervención en alumnos de cuarto medio de colegios municipales y particulares subvencionados, usando como criterio que dichos alumnos sean “talentosos” y “vulnerables” socialmente. Se hará un grupo de 30 estudiantes, cuya selección se efectuará en base a los criterios de la Cátedra Unesco, además de la orientación de parte de los liceos (profesores jefes y/o directivos). Desde el mes de abril de 2012, los días sábado, dichos estudiantes recibirán clases en aulas de la Universidad de Tarapacá, las cuales finalizarán en noviembre de 2012.
La intervención en alumnos de tercero medio de colegios municipales y particulares subvencionados se realizará usando los mismos criterios anteriores en tres grupos de 30 estudiantes, a partir de agosto y hasta noviembre de 2012 Durante 2013, cuando estos alumnos estén en cuarto medio, podrán continuar en el programa Propedéutico-UTA o acceder al Preuniversitario IMA/UTA.
GRUPO SELECTO
Los alumnos “propedéutico-UTA” formarán parte de un grupo selecto que será guiado para que puedan ingresar a la Universidad de Tarapacá mediante la Beca de Excelencia Académica y posteriormente recibir un seguimiento durante toda la carrera, con el fin de asegurar su progreso y posterior titulación.
Los municipios que participarán de este proceso serán Arica y Putre, cuyas conversaciones con las municipalidades se iniciaron, contándose con su autorización para acceder a los colegios. En Iquique y Alto Hospicio se comenzará la coordinación a corto plazo.
Las clases que recibirán los alumnos propedeutas estarán enfocadas a fortalecer sus conocimientos en las diferentes materias, así como en su actitud personal, sin constituir un entrenamiento, sino más bien una preparación para responder adecuadamente durante sus años de permanencia en la Universidad.
La Universidad dispondrá la apertura de cupos en las diferentes carreras, según las condiciones que estipule, para que ingresen alumnos vía propedéutico. En todo caso, todos los estudiantes deben rendir la Prueba de Selección Universitaria, pero no se exigirá puntaje para ingresar a la Universidad de Tarapacá.
DIPLOMADO
Además, durante el mes de marzo de 2012 se pone en marcha la primera versión del Diplomado en Enseñanza de la Matemática, dictado por la Universidad de Tarapacá a través de la Facultad de Ciencias. Éste estará dirigido a profesores de enseñanza media que tengan relación con la enseñanza de matemática, así como a cualquier profesional que quiera especializarse en esta línea. El Programa de Diplomado en Enseñanza de la Matemática será la primera parte del Programa del Magíster en Didáctica de la Matemática, siendo una salida intermedia del mismo.
|
|
|