84% de las universidades del CRUCH inició segundo semestre

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Según el informe enviado por las Universidades del Consejo de Rectores al Ministerio de Educación (Mineduc), las cuales tuvieron plazo hasta el pasado 11 de noviembre para constatar su situación particular a raíz de las movilizaciones, no todas han iniciado su segundo semestre.

Actualmente, existen dos planteles que tienen Facultades y carreras aún paralizadas, para las que aún no hay estimación respecto al término de su año académico. Estas son la U. de Concepción y la U. Arturo Prat. En tanto, la U. de Chile, que partió sus actividades oficialmente el pasado 2 de noviembre, todavía tiene estudiantes que están en el período de toma de ramos. Por su parte, La U. de Antofagasta iniciará su segundo semestre el próximo lunes.

Mejorando

A pesar de esto, el panorama del resto de las universidades del Cruch mejora. El 84% de éstas ya comenzó el segundo período de clases. De hecho, hoy jueves 17, lo hizo la U. Federico Santa María.

En tanto, las universidades UC de Valparaíso, U. Austral, U. de La Frontera, U. La Serena, U. de Talca, U. de Atacama, U. de Tarapacá, U. de Los Lagos y U. Católica del Maule, empezaron su segundo período académico en el mes de octubre.

Pese a ello, ha sido durante este mes cuando la mayoría de las instituciones retomó las clases. En total, 12 casas de estudio iniciaron su proceso en noviembre, retrasando el término del semestre hasta marzo. Uno de los casos más extremos de las universidades que ya iniciaron el segundo período es el de la UFSM, que terminará el año académico el 30 de ese mes.

En tanto, 15 universidades cerrarán el segundo semestre entre el 9 y el 19 de marzo: U. de Chile; U. Austral; UC del Norte; UC de Valparaíso; U. de Antofagasta; U. de La Serena; U. del Bío-Bío; U. de La Frontera; U. de Magallanes; U. de Tarapacá; U. Arturo Prat; UMCE; UTEM; UPLA y U. de Los Lagos.

Excepción

La U. Católica, que tuvo sólo algunas carreras movilizadas a mediados de año, será la única institución que cerrará su segundo semestre antes de que finalice el 2011.

Según el Ministerio de Educación, los recursos disponibles se entregarán proporcionalmente a los alumnos que se encuentren en actividades. En el caso de la U. de Concepción, el 81,3% de los estudiantes podría recibir los beneficios estudiantiles. La estimación del plantel es que para ellos se terminará el semestre el 27 de enero.

En el caso de la U. Arturo Prat, la situación es variable. Hay carreras que terminarán la primera semana de enero, otras que retomaron clases el 7 de noviembre y que se estima concluirán el 14 de marzo y otras, muchas de ellas ligadas al área de la educación, como Educación de Párvulos, que aún no deciden si retomar o no las actividades académicas.

Para los planteles que estén en proceso de iniciar clases, el Mineduc les entregará los beneficios correspondientes a este mes. No obstante, los rectores deberán informar el inicio efectivo de las actividades.

Fuente: Diario La Tercera


 

     

Cerrar menú
X