Funcionarios No Académicos de la UTA participan en Jornada de Socialización de Autoevaluación con miras a la Acreditación Institucional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Autoevaluación Institucional y Acreditación, fueron los ejes centrales del encuentro donde se invitó a todos los funcionarios a interiorizarse de este importante proceso y del cual toda la comunidad universitaria debe formar parte

Imagen foto_00000001En el marco de la última etapa del Proceso de Autoevaluación Institucional que corresponde a la socialización del Informe enviado en el mes de mayo a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y con la finalidad de que la comunidad universitaria esté lo suficientemente informada ante la próxima Acreditación Institucional, el miércoles 02 de agosto, se realizó la Jornada de Socialización del Informe de Autoevaluación dirigido a los Funcionarios No Académicos de la Universidad de Tarapacá.

El encuentro se inició con la exposición del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, quien resaltó el concepto de Acreditación Institucional, y su importancia, señalando que “es una oportunidad para rendir cuentas al país de la calidad de la Universidad, demostrando el mejoramiento continuo de nuestro quehacer, siendo fundamental este proceso para acceder a financiamiento público, incluyendo las gratuidad… Es parte de nuestra identidad institucional: ¡La Calidad es nuestro compromiso!

Luego realizó una breve explicación del Informe de Autoevaluación, para finalizar con los criterios de acreditación y ejes de evaluación (Gestión Institucional, docencia de Pregrado, Investigación y Vinculación con el Medio).

“Yo quise realizar este taller con los Funcionarios No Académicos, porque son integrantes de la comunidad universitaria y como tal, deben estar al tanto y tienen que saber en qué Institución y condiciones trabajan, además de conocer la importancia que tiene esta Universidad en todo lo que es el concierto universitario. Por lo tanto, esta jornada ha sido muy provechosa, ha sido un encuentro inédito, y esperamos que cuando vengan los pares evaluadores durante los días 5,6, 7 y 8 de septiembre, todos dominemos el contenido del Informe de Autoevaluación, conocer los referentes fundamentales de la Institución y si es posible, dar testimonio sobre los principales mecanismos de aseguramiento de la calidad vinculados a la unidad en la cual se desempeñan”, expresó la máxima autoridad universitaria.

La actividad prosiguió con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Sebastián Lorca Pizarro, quien realizó una síntesis de la Autoevaluación Institucional: “Consiste en el análisis crítico en cuatro áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación y vinculación con el medio. Entre las fortalezas de este proceso podemos señalar que la Institución cuenta con políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad definido e implementado eficazmente desde los lineamientos del Sistema de Dirección Estratégica. En el cumplimiento de los procesos de acreditación de sus carreras, la UTA tiene el 91 por ciento de las mismas acreditadas, siendo la primera Casa de Estudios Superiores del país en este índice de calidad. Además, la Universidad logra una de las movilidades sociales más altas de Chile, dado que los titulados de la UTA tienen una renta 2,89 veces superior a la renta promedio de los jefes de familia de los estudiantes”.

Destacó que “la Universidad de Tarapacá cuenta con una orientación explícita y efectiva hacia el aseguramiento de la calidad de la oferta de pregrado, incluyendo un modelo educativo propio, orientado a la formación de los estudiantes socialmente vulnerables y con pertinencia al contexto transfronterizo y de diversidad cultural de la frontera norte de Chile”.

En tanto, el Vicerrector de Administración y Finanzas, Mg. Álvaro Palma Quiroz, invitó a reflexionar respecto al escenario al cual se enfrenta la UTA para luego informar sobre los avances en el área de Gestión Institucional, destacando aspectos como la Misión Institucional, la Visión y propósitos de esta Institución de Educación Superior Estatal y Regional, comprometida con la excelencia académica y el mejoramiento continuo de su calidad, para finalizar con la entrega de datos sobre la gestión de recursos económicos y financieros obtenidos entre el 2011 y el 2016.

Respecto al cumplimiento de la Misión Institucional, en el ámbito de la gestión, Álvaro Palma indicó que “en el SDE 2011-2016 se programaron altas inversiones en infraestructura dando cabal cumplimiento a ellas. A su vez, se invirtió el doble en equipamiento producto de la necesidad de dar total cumplimiento a los planes de mejora de las carreras de la Institución, lo que muestra no sólo una capacidad de autorregulación sino que la prioridad que tiene la calidad como foco central del quehacer institucional”.

El taller finalizó con la participación del académico y ex Rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez Ponce quien conversó sobre la “Acreditación en el Contexto Internacional”, resaltando que: “estamos acreditados por cinco años en cuatro áreas y eso nos convierte en la Universidad Estatal del norte de Chile con mejor acreditación… y no es un dicho, no es algo que está escrito, es una realidad y eso hay que saberlo e internalizarlo, porque nuestra Universidad es una muy buena Institución. Por consiguiente, esta es una Institución de verdad, de alta calidad y eso es lo que tenemos que demostrar. En consecuencia tenemos, una gran Universidad y por eso debemos dar el examen de la Acreditación y tenemos que hacerlo con lo mejor de lo nuestro, mostrando nuestra mejor cara, porque nos jugamos prestigio, reputación, nuestros planes de desarrollo y el progreso que hemos generado”.

Concluyo expresando a los Funcionarios No Académicos presentes que, “ustedes tienen mucho que decir y hacer, porque ustedes mueven la Institución, la Universidad se mueve con los funcionarios y en ese contexto, cuando lleguen los pares evaluadores, debemos recibirlos con nuestra mejor cara, para que nuestra Casa de Estudios Superiores tenga el lugar que le corresponde, en una Institución donde se hacen las cosas con cariño, trabajo, dedicación y en forma armónica en un contexto de unidad universitaria”.

Cerrar menú
X