Para coordinar acciones de trabajo conjunto recientemente se reunió el director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá, Sergio Medina Parra, con integrantes de la Red de Patrimonio de la Dirección de Administración de Educación Municipal de Arica, DAEM, conformada por 25 establecimientos educacionales públicos de la comuna.
En dicha reunión Sergio Medina señaló que la Red de Patrimonio juega un rol muy importante para que los sitios y las momias de la cultura Chinchorro sean declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, porque estas unidades educativas son catalizadoras en los procesos de socialización y difusión del patrimonio milenario en los subsectores de historia, lenguaje, artes y ciencia y en los contenidos patrimoniales tratados en las aulas de los establecimientos de Arica.
Además señaló que en el Informe Ejecutivo del Plan de Gestión de los Sitios Chinchorro, que se le entregó recientemente al alcalde de Arica Gerardo Espíndola, se distingue el trabajo conjunto con la Red de Patrimonio del DAEM, a cuya coordinadora, profesora María Mercedes Guzmán Torres, le entregó una copia de la carpeta.
También comentó que la Red de Patrimonio está contemplada en el Informe Resumen de Autoevaluación Institucional de la UTA 2017.
“Agradezco a la Red esta historia de trabajo conjunto, a sus profesores y profesoras, al director del DAEM y a los directores y directoras de los establecimientos educacionales que con su refuerzo y apoyo le dan sentido estratégico profundo a los procesos educativos, cuando estos se cruzan con contenidos patrimoniales y temáticas identitarias, en ellas todo lo relacionado con nuestra cultura Chinchorro, que fluye con fuerza y sentido desde las bases de la educación pública regional.”, señaló Medina.
Por su parte María Mercedes Guzmán, agradeció el apoyo de la Universidad de Tarapacá, casa de estudios que a través del director de Extensión y Vinculación con el Medio ha hecho posible asesoramientos, charlas, muestras patrimoniales en Arica y en Santiago (ex Congreso Nacional) y capacitaciones para los establecimientos del DAEM.
Además informó que en esta reunión se coordinó acciones para la visita que harán docentes y estudiantes, aproximadamente 60, de la Red de Patrimonio al Congreso Nacional en Valparaíso el 23 y 24 de octubre del presente año, invitados por la UTA, en donde se presentará una muestra patrimonial con énfasis en la Cultura Chinchorro y bailes típicos de la región.
![]() |
![]() |