Estudiantes de 5° año de Kinesiología y Rehabilitación de la sede Iquique realizaron Taller de transferencia sobre la formación profesional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Todas las actividades se realizaron en forma de taller con alta participación de los estudiantes que vencieron su timidez inicial para luego participar activamente en las dinámicas o juegos presentados

La jornada pretendió entregar a los estudiantes de los primeros años de la carrera, la visión del proceso de formación que vive un kinesiólogo en la Universidad de Tarapacá, desde la vivencia de los que están en su último año, antes de marcharse al internado, donde deberán poner en práctica y demostrar lo aprendido en los 9 primeros semestres.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

Las actividades fueron preparadas por los estudiantes Cristian Ahumada, Donald Contreras, Francisco Flandes, Jurgen Muriel, Cristian Norambuena, Claudio Urquieta y Sebastián Villalobos, todos de IX semestre, y abarcaron temáticas como relación de la malla curricular con la formación del kinesiólogo (¿Para qué se estudian las asignaturas?), relación de las asignaturas con la práctica clínica (¿Cómo se usan los contenidos en el trabajo clínico?), métodos de estudio y cómo enfrentar las evaluaciones que se hacen en distintas clases, trabajo en equipo, importancia del control corporal en un kinesiólogo y otras.

Todas las actividades se realizaron en forma de taller con alta participación de los estudiantes que vencieron su timidez inicial para luego participar activamente en las dinámicas o juegos presentados, evaluando la actividad como muy positiva y solicitando que se repitiera en un futuro próximo.

La docente a cargo, kinesióloga Macarena Herrera, manifestó: “La idea es que los jóvenes que inician su proceso de formación valoren los contenidos y actividades, no porque la universidad o los docentes digamos que es importante que estudien tal o cual materia, sino porque es lo que será útil y fundamental en su vida profesional. Desde ese punto de vista, los estudiantes que ya han vivido el proceso de formación teórica y también de práctica clínica, pueden transmitir su experiencia y así motivar de mejor forma a sus compañeros de primeros años, dándole un sentido al trabajo y esfuerzo que significa ser estudiante universitario”

Estos mismos jóvenes de 5° año, durante el semestre habían realizado otros proyectos de intervención en la comunidad UTA, a través de programa de actividad física o capacitación en factores de riesgo y pesquisa de lesiones asociadas a los puestos de trabajo.

Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000003
Cerrar menú
X