La Dra. Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico de Chile (Colmed Chile) visitó la región acompañada de la comitiva encabezada por el presidente regional Dr. Víctor Vera, donde realizó una serie de actividades, entre ellas una reunión con el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores. Durante la visita, se informó a la Dra. Siches sobre el estado de situación y avances de la carrera de medicina de la UTA, particularmente respecto de su proceso de acreditación, para luego visitar parte de las instalaciones y laboratorios con que cuenta la carrera.
La máxima autoridad universitaria estuvo acompañada por el Vicerrector Académico, Sebastián Lorca, el Vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma, el Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Edgar Estupiñan, por la Directora de la carrera de Medicina, Dra. Andrea Larrazábal y la Jefa de Carrera, Vilma Mancilla.
En la ocasión, el Rector de la UTA, manifestó que “es una gran satisfacción recibir a la primera mujer en la historia elegida como presidenta del Colegio Médico, una exitosa joven profesional y proveniente de la Universidad de Chile”.
Asimismo, indicó que se informó sobre todo lo que esta Universidad realiza en términos de calidad de su accionar, “por ejemplo, tenemos sobre el 91 por ciento de nuestras carreras acreditadas, resultando extraño que la carrera de medicina no se haya acreditado en primera instancia. Por ello, es un paso que vamos a dar en el Consejo Nacional de Educación, donde la Dra. Siches está al tanto y nos ha ofrecido toda la colaboración para el desarrollo del plan completo de la carrera a partir de ahora, lo cual es una gran satisfacción para nosotros el que nos haya visitado”.
En tanto, la Dra. Izkia Siches expresó su alegría por visitar la ciudad y la Universidad de Tarapacá, “es muy necesario para la región poder desarrollar la carrera de medicina. Creemos que la Universidad de Tarapacá está realizando un importante esfuerzo y nosotros como Colegio Médico queremos apoyar en todas las instancias posibles. Esta visita ha sido muy rejuvenecedora para todos los colegas que quieren seguir aportando a la salud de la región”.
Agregó que, “me llama mucho la atención el compromiso de todos los académicos que están involucrados en este proyecto. El Colegio Médico desde sus orígenes ha apoyado también la creación de la carrera de medicina y creemos que se ha realizado todos los procesos necesarios para contar con la acreditación lo cual esperamos pueda resolverse en un breve plazo”.
En su visita al Campus Velásquez, la Dra. Siches conoció el Laboratorio Anatomía Humana, espacio que cuenta con modelos anatómicos en 3D, 2 Mesas Visuales de disección y modelos sintéticos humano, siendo la primera Universidad en Sudamérica que cuenta con estos modelos los cuales aparecieron hace menos de un año en el mercado.
DRA. IZKIA SICHES Y SU TRAYECTORIA GREMIAL
En mayo de este año, por primera vez en la historia, una mujer se convierte en presidenta del Colegio Médico de Chile. Izquia Siches, estará al mando en el gremio por los próximos tres años.
Nació en Arica el 4 de marzo de 1986 pero desde pequeña vivió en Santiago, su familia materna y paterna la han mantenido vinculada al extremo norte del país. Vivió y creció en Maipú. Estudió en un colegio subvencionado de su comuna, el Instituto Bernardo O’Higgins, y con gran esfuerzo logró ingresar el año 2004 a estudiar Medicina en la Universidad de Chile.
Su especialidad es la Medicina Interna. Actualmente trabaja en el Hospital San Juan de Dios de Quinta Normal y es presidenta del Colegio Médico Regional de Santiago desde el 2014, siendo la primera mujer en tener ese cargo.
Es miembro de “Médicos Sin Marca”, una agrupación “que busca promover un ejercicio clínico responsable, basado en evidencia y libre de las influencias de la propaganda y los incentivos provenientes de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos”.
También integra el Senado Universitario de la Universidad de Chile donde participa de las comisiones de Asuntos Externos, Docencia y Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI).
Con sólo 31 años de edad, lleva siete en el gremio y es ex militante de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.). Hoy está ligada al Frente Amplio. Durante sus años universitarios fue presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina Occidental y consejera de la Federación de Estudiantes de la misma casa de estudios (FECh).
En su campaña se refirió a las próximas elecciones presidenciales y que buscarán que “los programas de salud de todos los candidatos contemplen reformas profundas del sistema de salud, que permitan llegar a todos los ciudadanos”.
La doctora, quien ha sido muy crítica con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha dicho -a propósito de las próximas elecciones presidenciales- que el “Gobierno que esté disponible para avanzar en temas de salud va a ser nuestro aliado”.
En su entorno dicen que ella “está en contra de las concesiones. En el tema de isapres, cree en un fondo común solidario, y en cuanto a los medicamentos, está en el grupo de medicamentos sin marca”.
