La UTA brindó emotiva despedida al director de la Escuela de Trabajo Social, Luis Leblanc Valenzuela

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
“Fue un hombre consecuente, de grandes valores cuyas motivaciones esenciales fueron su país y su amada región”, se resaltó en la Catedral San Marcos.

Imagen foto_00000003Profundo impacto provocó en la comunidad de la Universidad de Tarapacá, así como en diversos sectores de la ciudad y la región, el repentino deceso del director de la Escuela de Trabajo Social, Luis Leblanc Valenzuela, acaecido el sábado 19 de agosto en la Clínica San José, a consecuencia de un infarto al corazón.

Tras el velatorio durante el fin de semana en la Iglesia Sagrado Corazón, el lunes 21 se le brindó una masiva despedida, que se concentró en tres frentes: la Catedral San Marcos, el Campus Saucache y el Cementerio General.

En la Catedral el cura párroco Mauricio Cáceres, ofició una misa concelebrada con los sacerdotes Santiago y Andrés Sharp y los diáconos Gabriel Galleguillos, Juan Carlos Reyes y Juan Muñoz.

Gran cantidad de ariqueños participaron de esta eucaristía, acompañando a la esposa del ex diputado, la señora Lucía Moreno, y a sus hijos Sebastián, Martín y Valentín.

Oficio religioso que contó también con la presencia del intendente regional (s), Ricardo Sanzana; la jefe de gabinete de la Intendencia, Sandra Negretti; el rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores, los vicerrectores Académico y de Administración de Finanzas, Sebastián Lorca y Álvaro Palma, respectivamente; el alcalde Gerardo Espíndola; otras autoridades, directivos, académicos, estudiantes de esta casa de estudios superiores y vecinos de Arica.

A solicitud de la familia hizo una semblanza de Luis Leblanc, uno de sus tantos amigos, el escritor y periodista Hermann Mondaca, quien destacó de entre muchas de sus virtudes, su capacidad de tolerancia, la cual le permitió tener amigos de diferentes ideologías políticas y creencias religiosas. Textualmente dijo: “Muchos de ustedes como varios de nosotros conocimos a Lucho en nuestra juventud, como estudiantes. En esos años él como dirigente estudiantil ya destacaba por su capacidad dialogante, por la elocuencia del resonar brillante de sus palabras y sobre todo, por algo que lo caracterizaría toda la vida: la Tolerancia”.

“Fue un hombre consecuente, de grandes valores cuyas motivaciones esenciales fueron su país y su amada región”, afirmó en otra parte de su intervención.

Su hijo Martín Leblanc, agradeció en el templo las infinitas muestras de afecto y cariño hacia su padre, junto con resaltar las virtudes de éste como hijo, padre, esposo, académico, dirigente político y parlamentario.

Con el Himno de Arica, interpretado por el Coro de la Universidad de Tarapacá y entonado por los ariqueños presentes, concluyó la despedida en la Catedral, desde donde el cortejo se trasladó al campus Saucache.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002

EN LA UNIVERSIDAD

En la Universidad de Tarapacá, el acto de despedida se realizó frente a las dependencias de la Escuela de Trabajo Social, lugar donde intervinieron el rector Arturo Flores, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Jenniffer Peralta; el académico de esa escuela, Mauricio Otaiza, todos quienes destacaron la personalidad de este querido académico, cuya ausencia se hará sentir en la UTA, especialmente entre sus alumnos y colegas, quienes echaran de menos su siempre oportuna intervención orientadora y cargada de optimismo.

La alumna Elizabeth Malebrán, puso mayor emoción a la despedida con la interpretación de la canción “Los Momentos”, de Eduardo Gatti.

En representación de los alumnos habló el estudiante de tercer año de Trabajo Social, Arturo Bruna, y finalmente lo hizo el presidente de la Asociación de Académicos de la UTA, Emilio Fernández.

En el Cementerio General el cortejo fue recibido con el Himno de Arica interpretado por el Orfeón Municipal, lugar donde despidieron sus restos, entre otros oradores, el presidente regional del Partido Demócrata Cristiano, Octavio Arratia Arenas; y Arturo Carvacho Rebolledo, en representación de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana.

Patricio Hermosilla, profesor y amigo de Luis Leblanc, le despidió interpretando “Samba de la esperanza”, señalando que ese tema entonaron juntos muchas veces en las tertulias sabatinas que acostumbraba realizar en su hogar con sus amigos.

Finalmente su hijo Sebastián y su esposa Lucia Moreno, tuvieron las palabras finales de agradecimiento para tantas manifestaciones de cariño y pesar.

PERSONALIDAD Y TRAYECTORIA

El profesor Leblanc era ampliamente conocido por su trayectoria política, la cual lo llevó a ocupar el cargo de diputado por el distrito Arica en el primer periodo de funcionamiento del Congreso Nacional tras la vuelta de la democracia, desde 1990 a 1994, elegido entonces en representación de la Concertación de Partidos por la Democracia.

Tan lamentable hecho impacto particularmente a la comunidad de la Escuela y la Carrera de Trabajo Social, donde académicos, alumnos y funcionarios no podían creer tan repentina y dolorosa noticia, pues al profesor Luis Leblanc junto con recordarle por sus innumerables virtudes personales y como colega y formador de varias generaciones de trabajadores(as) sociales, se le destacó también por ser el creador de la carrera, labor que le encargó el entonces decano de la Facsojur, Sergio Pulido, entre los años 2000 y 2001. La carrera fue creada oficialmente el año 2002 y desde entonces fue jefe de carrera hasta el año 2015, cuando se creó la Escuela de Trabajo y él asumió la dirección, cargo para el que había sido reelegido por sus pares el mes pasado. Así lo testimoniaron la actual jefa de la carrera, Viviana Villarroel y la secretaria de la Escuela, Roxana Acevedo.

El profesor Leblanc ingresó hace cuatro décadas a las filas de la Democracia Cristiana, militancia a la que renunció el año 2009, pero “no a su ideario”, se destacó el diario La Estrella de Arica, en su edición del domingo 20, que le dio amplia cobertura tan sensible fallecimiento.

En la sede Arica de la Universidad del Norte realizó sus estudios, desde donde egresó de la carrera de Asistente Social.

Fue presidente de la Federación de Estudiantes de su universidad, y llegó a ser jefe de la DC universitaria. También, fue el primer vicepresidente y presidente de la Juventud Demócrata Cristiana (JDC).

Fue fundador del Centro Latinoamericano para las relaciones con Europa (CELARE) y su primer secretario general. En 2008 se desempeñó como director del Centro de Referencia de la Unión Europea de la UTA.

Cerrar menú
X