Apoyo de la carrera de Trabajo Social a adultos mayores en elaboración de proyectos que optaron al 6 % del FNDR

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
De los 12 clubes de adultos mayores que fueron apoyados, 11 alcanzaron el éxito tras adjudicarse los fondos disponibles.

Imagen foto_00000001Con un objetivo claro, enseñar y a la vez entregar contenidos para la elaboración de proyectos a clubes de Adultos Mayores de la ciudad, para optar al 6 % del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá (UTA), dio término a un nuevo ciclo de enseñanza por cuatro meses, con un desayuno a los representantes de las 12 agrupaciones intervinientes.

Esta segunda temporada fue considerada como un éxito, ya que las agrupaciones atendidas por egresados de dicha especialidad, lograron la casi totalidad de la admisibilidad y la posterior adjudicación de los fondos, en las categorías cultura y social.

Uno de los promotores de esta iniciativa, que se conjuga con la labor de vinculación con el medio que promueve dicha casa de estudios, es el consejero regional Claudio Acuña, quien destacó lo alcanzado: “Estamos muy contentos ya que el trabajo de vinculación que ha hecho la universidad con los adultos mayores ha permitido que tripliquemos la cantidad de organizaciones que postularon a estos fondos, a la vez de duplicar la admisibilidad de sus proyectos”.

En tanto la académica, Alicia Moreno, resaltó la iniciativa, en la que intervinieron asistentes sociales que actuaron como coordinadores con cada una de las 12 organizaciones que fueron apoyadas “y esta nueva experiencia fue muy exitosa, ya que fueron bastantes organizaciones que lograron postular a estos fondos, donde del total de quienes optaron, el 90 % logró la adjudicación de estos”.

En similares términos se refirió la asistente María Angélica Chambe, quien valoró la experiencia que le permitió conocer diversas aristas, y a su vez aportar contenidos que permitieran alcanzar los objetivos de cada una de las organizaciones. “Hemos logrado un objetivo relevante, como es la de integrar al adulto mayor quienes participaron en este espacio generado, y generar que sus problemáticas fueran visibilizadas por medio de estos proyectos”, precisó.

El objetivo fundamental de la intervención, además, fue lograr una atmosfera positiva entre los intervinientes, demostrar que sus capacidades pueden ser direccionadas de la mejor forma, con la conformación y espíritu de equipos, y que aún pueden alcanzar objetivos que parecían inalcanzables.

De los 12 clubes de adultos mayores que fueron apoyados, 11 alcanzaron el éxito tras adjudicarse los fondos dispuestos, por lo que desarrollaran proyectos relacionados a folklore, historia, gastronomía y patrimonio.

Cerrar menú
X