Cine UTA presenta ciclo de homenaje a actriz francesa Jeanne Moraeu

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Hasta el 6 de septiembre se exhibirán desde este lunes 28 siete películas, a las 19.30 horas, en la Sala Centenario. La entrada es liberada.

Imagen foto_00000002Desde este lunes 28 de agosto y hasta el 6 de septiembre se realizará un ciclo de cine de homenaje a la actriz francesa Jeanne Moreau, recientemente fallecida y que incluye siete películas, que serán exhibidas gratuitamente en la Sala Centenario del Campus Saucache a las 19.30 horas.

La actriz francesa murió el pasado 31 de julio. Junto a Catherine Deneuve y Brigitte Bardot, Jeanne Moreau, fue una de las actrices francesas más icónicas de su generación y una musa del movimiento Nouvelle Vague (Nueva Ola Francesa). Trabajó con grandes directores como Louis Malle, Francois Truffaut, Luis Buñuel, Michelangelo Antonioni, Jacques Demy, Elia Kazan, Peter Brook, Wim Wenders y fue calificada por Orson Welles como la mejor intérprete del mundo. Además, fue la primera mujer llamada a integrar la Academia de Bellas Artes de París y dos veces presidenta del jurado del Festival de Cine de Cannes. También fue acreedora de importantes premios en el cine como el Oso de Oro Honorífico en la Berlinale; la Palma de Oro Honorífica en Cannes; el César de la Academia Francesa a Mejor Actriz; dos premios César Honoríficos; el Premio a la Trayectoria en San Sebastián; el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia, entre otros.

Estas son algunas de las razones que han llevado al Instituto Francés de Cultura y a la Cineteca Nacional de Chile a realizar un ciclo homenaje, que ahora se extiende a la ciudad de Arica gracias a CINE UTA y el auspicio de la Dirección General de Extensión y Vinculación UTA y el Departamento de Idiomas Extranjeros.

PROGRAMA

Lunes 28 de agosto, película “Ascensor Para el Cadalso” (Louis Malle, 92 min., 1958) Un empresario asesina a su empleado, que es el marido de su amante. Esto desencadena una serie de hechos desafortunados donde Moreau interpreta a Florence, la mujer de la víctima. Con la inmortal música de Miles Davis.

Martes 29 de agosto, cinta “Los Amantes” (Louis Malle, 88 min., 1958) Jeanne de 30 años tiene un marido aburrido y un amante tonto y conocerá a un misterioso hombre joven, con quien entablará una nueva relación. Moreau obtuvo el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Venecia y Louis Malle el Premio Especial del Jurado.

Miércoles 30 de agosto, película “Jules y Jim” (François Truffaut, 104 min., 1962) Dos amigos se enamoran de una chica, la que antes de la Primera Guerra Mundial se casa con uno de ellos. Cuando la guerra acaba, la mujer se reencuentra con el otro y se siente atraída. Por esta extraordinaria película, Truffaut obtuvo el Premio a Mejor Director del Sindicato Italiano de Periodistas de Cine y Jeanne Moreau estuvo nominada a un Bafta.

Jueves 31 de agosto, film “El Fuego Fatuo” (Louis Malle, 110 min., 1963) Antes de terminar un tratamiento de desintoxicación por alcohol, Alain Leroy decide visitar a las personas con las que se vinculó en el pasado. En esta cinta, Moreau volvió a trabajar con Louis Malle y la película obtuvo dos premios en el Festival de Venecia en 1963.

Lunes 4 de septiembre, película “Viva María” (Louis Malle, 120 min., 1965) María II es hija de un terrorista quien luego de la muerte de su padre, conoce a María I, una cantante de circo y con quien decide quedarse. Su encuentro con un joven socialista hará que se convierta también en una revolucionaria. En esta comedia Moreau ganó un Bafta a Mejor Actriz Extranjera.

Martes 5 de septiembre, “La Novia Vestía de Negro” (François Truffaut, 107 min., 1968) Una mujer ve cómo su marido es asesinado y decide emprender la venganza. Así, la protagonista va matando, uno a uno, a los responsables. La película estuvo nominada al Globo de Oro a Mejor Película Extranjera en 1969.

Miércoles 6 de septiembre, “El Tiempo que Queda” (François Ozon, 75 min., 2005) Un fotógrafo con cáncer terminal decide morir solo y preparar a los otros para vivir sin él, en vez de postergar su fallecimiento con terapias. François Ozon obtuvo un premio en el Festival de Cine de Valladolid en 2005. Jeanne Moreau destaca como la madre del protagonista.

Cerrar menú
X