El Programa Habilidades para la Vida, realizó su VI jornada de Trabajo y Vinculación con Redes, en la mañana del pasado viernes 8, en la sala Ovidio Sotomayor, del Depto. de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
![]() |
![]() |
El objetivo fue “detectar indicadores de conductas de riesgo que aumenten la probabilidad de desarrollar comportamientos ligados a la autoflagelación en los niños/as y adolescentes, dentro del contexto escolar, y su manejo para posterior derivación a la red de apoyo”.
Se contó con la presencia del director Regional de JUNAEB, Víctor Contreras Oyarzo; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Jennifer Peralta Montecinos; la coordinadora regional del Programa Habilidades para la Vida, Michelle Ibergaray Pérez, y Romina Abarca Ayala, asesora técnica de Programas de Salud del Depto. de Gestión Clínica de la Subdirección Médica (DISAM).
La actividad fue dirigida a duplas psicosociales, encargados/as de convivencia escolar y docentes de los 17 colegios que se encuentran dentro de la cobertura del programa: “Programas del Área de Protección, Infancia y Salud”.
Participaron como expositores los profesionales del CESFAM Dr. Amador Neghme, trabajadora social Claudia Cornejo; psicóloga Camila Rodríguez y Zvi Tacussis, psicólogo de la unidad de salud mental del Servicio de Salud Arica.
![]() |
![]() |