Hasta el 22 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para asistir al II Congreso de Ciudades Fronterizas de América Latina y del Caribe, importante evento internacional a desarrollarse este próximo 25 y 26 de septiembre en Arica y Tacna.
Este evento reunirá a más de 10 alcaldes de ciudades de frontera y académicos de todo el continente quienes expondrán respecto de estrategias de desarrollo local y experiencias entre ciudades fronterizas. Destaca la presencia de expositores como Héctor Cabada, presidente municipal de Ciudad Juárez, México, la ciudad fronteriza más grande del continente, además de Joanni Henrichs, de la Confederación Nacional de Municipios de Brasil, quienes expondrán las estrategias de desarrollo regionales para trabajar con las características propias de los territorios fronterizos.
El objetivo central de este encuentro es fortalecer los gobiernos locales mediante la formulación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo de las fronteras, sus territorios y habitantes. Para ello expondrán destacados académicos de Brasil, Colombia, Ecuador, México, Argentina, además de investigaciones realizadas en Chile y Perú respecto de temáticas como Gobiernos Locales, Cooperación Internacional, Conflictos, Actores e Integración.
La primera jornada del II Congreso de Ciudades Fronterizas se realizará en el Auditorio Presbítero Luis Mellado Manzano, ubicado en el Campus Capanique de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada de Tacna, donde se tratarán los temas de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional, además de una mesa paralela titulada Territorio y Actores Transfronterizos.
El 26 de septiembre la segunda jornada se realizará en Arica, en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá ubicada en el Campus Velásquez, en donde se desarrollaran 4 paneles centrales además de la mesa “Educación e Interculturalidad”, donde se expondrán interesantes estudios locales respecto de migración, escolaridad y la inclusión de niños y niñas.
Quienes deseen asistir al II Congreso de Ciudades Fronterizas pueden inscribirse de forma gratuita en el correo olaccif@flacso.edu.ec y más información sobre el Programa de las dos jornadas se encuentra en la página web: https://www.flacso.edu.ec/olaccif/
Este Congreso es organizado por la Organización de Latinoamericana y Caribeña de Ciudades Fronterizas OLACCIF, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Arica y la Municipalidad Provincial de Tacna además de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador (FLACSO), CORFAL, la Universidad de Tarapacá, Universidad Privada de Tacna y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, entre otros.