Carrera de Medicina de la UTA obtiene máximo de años de acreditación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
De esta manera, la Universidad de Tarapacá alcanza el 91% de sus carreras acreditadas, el porcentaje más alto entre las universidades del país.
Imagen foto_00000001
Rector de la Universidad de Tarapacá,
Dr. Arturo Flores Franulic.

Una gran noticia para la Universidad de Tarapacá y para la Región es la acreditación de la carrera de Medicina por tres años, medida adoptada por unanimidad por el Consejo Nacional de Educación, en reunión sostenida el 13 de septiembre pasado.

El rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, informó que tres años es el máximo posible para una carrera sin egresados, por lo cual la medida ha sido recibida con gran alegría en la UTA. Al respecto, tuvo especiales palabras de agradecimientos para todos quienes colaboraron a este gran logro de la Universidad, la ciudad de Arica y de la Región de Arica y Parinacota.

Manifestó que “la acreditación de Medicina, con el máximo de años posibles, es un gran paso en el desarrollo de este proyecto de gran impacto sobre la salud de la población de la Región de Arica y Parinacota, demostrando además, la calidad probada de la docencia de pregrado de nuestra Universidad”.

El pasado 13 de septiembre en Santiago, el Rector, Dr. Arturo Flores Franulic; la directora de la Escuela de Medicina, Dra. Andrea Larrazábal, y el Director de Calidad de la UTA, Nicolás Fleet, expusieron ante el Consejo Nacional de Educación, tanto la parte institucional como los aspectos técnicos, amplia argumentación para la acreditación de la carrera, tras lo cual se decidió acreditarla unánimemente por tres años. Es decir, desde el 13 de septiembre de 2017 hasta el 13 de septiembre de 2020.

Al respecto, la Dra. Larrazábal sostuvo: “Fue un proceso largo, pero finalmente el Consejo Nacional de Educación atendió nuestra argumentación. Ahora toda la comunidad universitaria y la Región de Arica y Parinacota puede decir que cuenta con una carrera de Medicina con una calidad académica y de sus procesos formativos que cumplen con los máximos estándares de calidad a nivel nacional”.

Dijo que entre los principales argumentos, la acreditación de Medicina demostró que la carrera posee un perfil de egreso acorde las necesidades de la población y del Modelo de atención de salud del Estado de Chile: “El cumplimiento de su sello distintivo, se asegura a través del plan de estudio. La estructura curricular es acorde al estado del arte de formación de medicina en Chile. Posee una planta docente acorde al avance curricular e instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades docentes”, agregó.

Expresó además sus públicos agradecimientos “al rector Arturo Flores, quien junto a su equipo directivo y la asesoría técnica de la Dirección de Calidad, siempre nos apoyó y nunca dudó de nuestras capacidades académicas”.

Imagen foto_00000002

La directora de la Escuela de Medicina, con parte de los alumnos de segundo año y la presidenta del Centro de Alumnos.

Finalmente resaltó la labor de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, que durante el periodo en que la carrera estuvo en proceso de obtener su acreditación, mantuvo los beneficios estales a los alumnos de la carrera.

Por su parte el Director de Calidad de la UTA, Nicolás Fleet, destacó que con este resultado, la Universidad de Tarapacá alcanza el 91% de sus carreras acreditadas, porcentaje que es el más alto de las universidades del país, proporcionalmente a la cantidad de carreras que imparten.

ESTUDIANTES

Entre los estudiantes de la carrera la alegría es total. Así lo manifestó la presidenta del Centro de Alumnos, Yasna Saldivia Araya, que de Quillota llegó el año pasado a estudiar a Arica, tras quedar seleccionada.

“Cuando nos informaron la alegría fue gigante, maravillosa. Porque había preocupación, se perdían los beneficios de la gratuidad. Aunque teníamos claro que se estaban haciendo bien las cosas, que íbamos como carrera por buen camino. Por eso fue un alivio grande”, sostuvo.

UN POCO DE HISTORIA

La carrera de Medicina de la UTA inició sus actividades en marzo de 2016, con treinta alumnos, logro que se consiguió después de varios años de gestión, iniciadas durante la Rectoría del Dr. Emilio Rodríguez Ponce, quien tras más de un año de gestiones, en 2013 consiguió el apoyo de diversas instituciones locales, entre ellas el Consejo Regional, la Intendencia, el Colegio Médico y los parlamentarios de la Región.

En mayo de 2016, el Consejo Regional, ahora con otros integrantes, aprobó un presupuesto suplementario de 3.234 millones de pesos para la construcción de la Escuela de Medicina, obras que se iniciaron en octubre del mismo año. La ceremonia de colocación de la primera piedra se realizo el 4 de noviembre, acto que presidieron el rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, la intendenta Regional, Gladys Acuña Rosales, y el presidente del Consejo Regional de Arica y Parinacota, Claudio Acuña Le Blanc.

Se trata de cinco mil 970 m2 de construcción en el campus Saucache. El proyecto contempla cuatro pisos y un zócalo. Dentro de las dependencias consideradas se incluyen 12 laboratorios, con modernas instalaciones cuyo instrumental será de última generación requerido para generar un espacio óptimo de aprendizaje.

Cerrar menú
X