Para el 2020, el Ministerio de Salud, proyecta en un 17,6% la población de adultos mayores. Para el 2025, se proyecta que la población de adultos mayores superará a la población menor de 15 años. Cifras que imponen un importante desafío como sociedad y particularmente a las autoridades y profesionales de la salud.
La Universidad de Tarapacá sede Iquique, junto al Servicio de Salud Iquique abordaron la salud geriátrica, como tema central de las Segundas Jornadas de Salud Pública, que organizan ambas entidades, gracias al convenio de cooperación vigente.
En la inauguración de esta actividad académica, participó Luis Salgado Ortiz, director de sedes de la Universidad de Tarapacá, quien catalogó de “virtuoso el trabajo que lleva a cabo este convenio, relevando la importancia a las incipientes investigaciones de profesionales que hoy pertenecen a la red asistencial” ,y que exponen frente a sus pares en otras jornadas que también se organizan en conjunto por ambas instituciones.
La Dra. María Paula Vera, directora del Servicio de Salud de Iquique, manifestó el agradó de “relevar la capacitación como un trabajo continuo y que ejecuta por medio la Universidad de Tarapacá, entidad de educación superior inserta en el quehacer de la región, para atender esta realidad país”.
Para cerrar la jornada inaugural, el decano de la Facultad de Salud, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda, detalló los alcances de los proyectos que tiene la Facultad en Iquique, destacando la creación de programas de postgrado en los próximos años, y en el corto plazo, la implementación del nuevo edificio del área de salud que se construirá en el Campus Baquedano, inversión que alcanza los 800 millones.
CONVENIO
Actualmente y gracias al convenio existente, el Servicio de Salud de Iquique, recibe a estudiantes del área de salud en el Hospital Regional de Iquique y en toda la red asistencial de los consultorios de las municipalidades de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte y Pica. La Universidad de Tarapacá, compromete y fomenta la investigación local y también la capacitación de los profesionales de la red asistencial.
En la actualidad, ya se han capacitado 200 profesionales y 200 estudiantes de las carreras Kinesiología, Enfermería y Nutrición de la sede Iquique por medio de estas jornadas, reconociendo en el área de salud regional, el aporte que la UTA forja en el quehacer de la correcta implementación de las políticas públicas.