Con emotiva Ceremonia Universidad de Tarapacá celebró sus 36 años de trayectoria institucional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La actividad estuvo marcada por el recuento de los principales logros alcanzados de esta Casa de Estudios Superiores en los últimos años, como también la ratificación del compromiso con el desarrollo regional y los grandes desafíos al que se enfrenta la educación superior

Imagen foto_00000001En un solemne acto donde se impuso la emoción de principio a fin, el pasado jueves 26 de octubre se llevó a cabo la Ceremonia Oficial del 36° Aniversario de la Universidad de Tarapacá. El encuentro encabezado por el Rector de la UTA, contó además con la presencia de autoridades regionales, universitarias, militares y eclesiásticas, académicos, funcionarios y estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores.

La ceremonia realizada en el Aula Magna del Campus Velásquez, estuvo encabezada por el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, quien entregó sus palabras ante tan importante conmemoración haciendo mención especial a los académicos, funcionarios y alumnos que fueron distinguidos por su destacada labor y aporte a la Universidad. “Quiero felicitar y agradecer no sólo a quienes fueron públicamente reconocidos por sus años de servicio, sino a toda la Comunidad Universitaria por su diaria labor, comprometida y aportando lo mejor de sí, y que gracias a ello, ha sido posible hacer de esta Casa de Estudios Superiores una Institución de renombrado prestigio, no sólo en la zona Norte de Chile, sino también en la Macro Región Centro Sur Andina y en todo el país. Aprovecho este momento para destacar de manera especial a quienes durante este año, se han acogido al merecido derecho a su descanso, puesto que cumplieron cabalmente con su labor, desempeñando un rol fundamental en el desarrollo de esta Institución; para todos, y cada uno de ustedes, muchas gracias”.

Asimismo aprovechó la instancia para reconocer y destacar a todas las autoridades regionales, a los consejeros regionales, a los alcaldes y concejales de las comunas, a las entidades públicas y privadas, y a cada uno de los habitantes de la Región de Arica y Parinacota, que de una manera u otra han brindado respaldo y apoyo a la Universidad de Tarapacá. “Creo necesario hacer una mención especial a la Intendenta Regional, Sra. Gladys Acuña, a los Consejeros Regionales, representados por su actual Presidente, don Arturo Gómez, y previamente por don Claudio Acuña, al Seremi de Obras Públicas, don Jorge Cáceres, quienes en su quehacer como autoridades regionales, priorizan por sobre todas las cosas aquellas iniciativas que contribuyen al desarrollo e Intereses de la Región, y han tenido muy presente el rol de la Universidad de Tarapacá como protagonista y actor relevante en el desarrollo regional. En lo particular, el apoyo brindado a dos importantes y significativos proyectos para la Región, que han podido concretarse gracias al financiamiento obtenido del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que hoy permiten contar con una Carrera de Medicina que ya está en su segundo año académico, así como también el financiamiento aprobado para la construcción del “Museo Antropológico San Miguel de Azapa Región de Arica y Parinacota”, ambos proyectos, aprobados con amplia mayoría por el Consejo Regional”, destacó la máxima autoridad universitaria.

Precisó que “como Rector, con el privilegio de representar a esta Institución en su aniversario N°36, quisiera transmitir el sentimiento de orgullo por lo que esta Universidad ha logrado y consolidado desde su origen en 1981, a partir de la fusión de la sede en Arica de la Universidad del Norte y del naciente Instituto Profesional de Arica; este último derivado de la sede Arica de la Universidad de Chile”.

UNIVERSIDAD ESTATAL Y REGIONAL

En su discurso, el Rector dela UTA resaltó que “gracias a la experiencia de los convenios como también de los fondos de desarrollo regional, se han destacado proyectos como el que dio origen a nuestra Escuela de Medicina, que después de varios años de gestión, y con el apoyo de autoridades regionales como del Consejo Regional, la Intendencia, el Colegio Médico y los parlamentarios de la Región, se concretó el proyecto con la apertura de la carrera de medicina en marzo de 2016, con un ingreso de 30 estudiantes, para luego tener la aprobación del Consejo Regional del momento, del financiamiento suplementario de 3.234 millones de pesos, que permitiría la construcción de un edificio de cinco mil 970 m2 de construcción para la Escuela de Medicina, cuyas obras se iniciaron en octubre de ese mismo año y que deberán concluir durante el primer semestre del 2018”.

En este sentido, el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores, informó con satisfacción, el reciente dictamen del Consejo Nacional de Educación quien comunicó la acreditación de la Carrera de Medicina, por tres años, que corresponde al máximo número de años que puede obtener una carrera sin egresados, “ello nos demuestra que la carrera posee un perfil de egreso acorde a las necesidades de la población y del Modelo de Atención de Salud del Estado de Chile, es decir, el cumplimiento de su sello distintivo, se asegura a través del plan de estudio… Sin duda es ésta, una gran noticia para nuestra Casa de Estudios, y un hito relevante que marca un antes y un después en nuestro desarrollo y que con certeza tendrá un gran impacto sobre la salud de la población de la región”.

La máxima autoridad universitaria concluyó que con este gran resultado, la Universidad de Tarapacá alcanza el 91,11 % de las carreras acreditadas, posicionando a la Universidad de Tarapacá en el primer lugar entre las Universidades del país con el porcentaje más alto de carreras acreditadas, respecto de la cantidad de carreras que se imparten.

RECONOCIMIENTOS

En la ocasión además de destacar el importante rol de la Universidad de Tarapacá en la región se hizo un merecido reconocimiento a los mejores alumnos y académicos de todas las Facultades y Escuelas Universitarias.

Los estudiantes premiados fueron Marisol Varas, de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios; Yerson Arias de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Eletrónica; Valentina Águila de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; Nicolás Yáñez de la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y Sistemas; Camila Rauld de la Facultad de Educación y Humanidades; Andrea Cáceres de la Facultad de Ciencia de la Salud; Mireya Pérez de la Facultad de Ciencias Agronómicas; Cristhopher Pizarro de la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica; Carolina Parra de la Facultad de Ciencias y, Monserrat Vollaire de la Escuela Universitaria de Educación Virtual, quienes fueron reconocidos como los mejores alumnos de sus carreras.

En tanto, los docentes Gonzalo Muñoz de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios; Iván Muñoz, de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Kristopher Chandía de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica, Jorge Díaz de la Facultad de Educación y Humanidades; Alberto Gallegos, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica; Vagner de Sousa de la Escuela Universitaria de Educación Virtual, Julio Álvarez de la Facultad de Ciencias de la Salud; Hugo Bravo de la Facultad de Ciencias, Liliana Pedraja de la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y Sistemas; Germán Sepúlveda de la Facultad de Ciencias Agronómicas y, Gloria Calaf, del Instituto de Alta Investigación, fueron reconocidos como los mejores académicos de sus facultades y escuelas universitarias.

Otro reconocimiento realizado en esta ceremonia, fue a los mejores funcionarios por estamentos: Laura Droguett Vidal del Estamento Profesional, Julia Villanueva Molina y Luis Arancibia Gálvez del Estamento Técnico; Alejandra Roa Figueroa del Estamento Administrativo e Ismael Cortes Vergara del Estamento Auxiliar.

Un emotivo momento se vivió cuando el Rector Arturo Flores hizo entrega del reconocimiento por los 50 años al servicio de la Institución a los académicos Osman Ponce Farfán del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y a Jorge Corrales Muñoz del Departamento de Kinesiología y Nutrición.

Tras la ceremonia, el Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá, BAFUT, realizó la presentación del cuadro titulado “Wayllas” y los presentes disfrutaron de un coctel de camaradería. Por la noche y culminando con este Aniversario, todos los funcionarios de la Universidad, participaron de la Cena de Gala “Noche de Máscaras”, cerrando así la celebración del trigésimo sexto Aniversario de la Universidad de Tarapacá.

Cerrar menú
X