Charla magistral de arqueóloga estadounidense en la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La Dra. Ann Peters, es consultora académica del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pennsylvania.

Una charla magistral titulada “La Necrópolis de Wari Kayan: la pluralidad sociocultural en el sitio de Paracas”, ofreció el martes 7 de noviembre en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FACSOJUR,)Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, la Dra. Dra. Ann Peters, arqueóloga, consultora académica del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pennsylvania. Obtuvo su Ph. D. el año 1997 y su Magíster en 1983 en el departamento de Antropología de la Universidad de Cornell. Además, Bachiller en la Universidad de Yale en el año 1978.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

El profesor, Dr. Calogero Santoro informó que ella se encuentra en Arica, después de 14 años, para formar parte del Comisión Evaluadora para la defensa de tesis doctoral de la candidata a doctor en antropología, Bárbara Cases. “Su presencia en nuestra casa de estudio se debe al patrocinio del proyecto Anillo SOC1405 y Fondecyt 1160744”, dijo.

Luego resaltó que contar con la presencia y conocimientos de la Dra. Ann Peters, es un gran aporte para los estudiantes de arqueología y antropología de nuestra universidad. “Su amplia experiencia y estudios sobre etnografía, historia y arqueología de los Andes sudamericanos y también la región de Mesoamérica, amplían la visión sobre la cultura material del pasado, lo que se transforma en una valiosa contribución a la formación de nuestra comunidad estudiantil”, sostuvo.

CURRÍCULO

La Dra. Ann Peters ha recibido becas de investigación para realizar estudios tanto en los Estados Unidos como en Latinoamérica, como las otorgadas por el programa de arqueología de la National Science Foundation (USA), Dumbarton Oaks, Fundación Fulbright, y el American Museum of Natural History. Ha llevado a cabo estudios e investigaciones acerca de los roles sociales de la indumentaria y la relación entre una comunidad y sus antepasados, tanto en sociedades actuales como en los conocidos a través de los restos arqueológicos, en el Perú, Chile, Bolivia, Guatemala y México.

-Autora y coautora de publicaciones cuyos intereses se centran en estudios sobre etnografía, historia y arqueología de los Andes sudamericanos y también la región de Mesoamérica, complejidad social no estatal, prácticas mortuorias, material cultural y evidencias de formas de identidad social, y la contextualización de colecciones de principios del siglo XX.

-Ha sido directora de un proyecto de investigación arqueológica en el valle de Pisco (Perú). Sus proyectos actuales se enfocan en el estudio de artefactos orgánicos y textiles procedentes de la región de Ica (Perú) custodiados por los museos de varios países, en especial colecciones productos de excavaciones arqueológicos profesionales del siglo XX, del cual se conservan los datos contextuales.

-Sus más recientes investigaciones se llevan a cabo dentro del marco del proyecto “Práctica en vida, presencia después de la muerte: Estilo y subsistencia en Paracas Necrópolis”.

Cerrar menú
X