Primer Acto: pescados de papel volaron por el aire con sus colas de colores a la entrada del Aula Magna de la Universidad de Tarapacá. Durante media mañana no cesaron de mostrar todo su movimiento, al ritmo del aire azul de la atmósfera sin nubes del cielo de Arica.
Segundo Acto: con un auditorio atento, con poca luminosidad y un escenario iluminado pleno de personajes, que dejaron lo mejor en cada propuesta, se dio lugar al desarrollo del I Festival Escolar de Teatro y Ciencia 2017, iniciativa del Proyecto Asociativo Regional del Programa Explora CONICYT de Arica y Parinacota, ejecutado por la Universidad de Tarapacá.
![]() |
![]() |
Los océanos, como tema del año de Explora CONICYT, fue la trama de las cinco obras presentadas en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá. Los establecimientos participantes fueron el Colegio Ford College con las obras “Salvemos nuestros océanos” y “Los entes marinos”; el Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández, con la obra “La ola negra”; el Liceo Artístico Juan Noé Crevani, con la obra ganadora de este encuentro “Relatos de Mar”, y el Colegio San Jorge con la obra “En la marea de la memoria”.
La directora del Proyecto Explora, Mónica Navarrete, indicó que fue un trabajo excepcional el realizado, que deja muchas tareas para las próximas versiones de este Festival, “desde hoy estamos en deuda con los estudiantes, Explora se enriquece con su participación y nos dejan una tremenda lección: que el arte y la ciencia están mucho más unidos de lo que creemos”.
A través de las obras, el Festival tuvo como objetivo difundir el aprendizaje de la ciencia, a través de lenguajes propios de las artes escénicas, desde la perspectiva del teatro en estudiantes de enseñanza básica y media de la región de Arica y Parinacota.
![]() |
![]() |
Para Fernando Montanares, miembro del jurado evaluador de las obras, “ésta es una instancia muy interesante, donde se pueden juntar el arte con la investigación científica, es una manera de acercar a los niños y jóvenes a estos contenidos de manera diversa y lúdica”. El actor y gestor cultural indicó que “el esfuerzo de meses se nota en escena, hay un gran trabajo de profesores haciendo de guías, de los niños que participan y el equipo organizador”.
El jurado evaluó varios aspectos de las obras, para finalmente ser premiadas en distintas categorías. La Mejor Obra: “Relatos de mar” del Liceo Artístico Juan Noé Crevani; Mejor Dirección: Gabriela Espinoza del Liceo Artístico Juan Noé Crevani; Mejor Actor Principal: Tomás Álvarez del Colegio Ford College; Mejor Actriz Principal: Javiera Guajardo del Liceo A 5; Mejor Actor Secundario: Diego Rojas del Liceo Artístico Juan Noé Crevani; Mejor Actriz Secundaria: Isis Matamala del Colegio San Jorge; Mejor Diseño Escénico: Liceo Artístico Juan Noé Crevani y Mejor Diseño de Vestuario: Colegio Ford College.
Guillermo Rodríguez, profesor del Liceo Artístico Juan Noé Crevani, manifestó: “no veníamos buscando lugares, sino participar y hacerlo bien, pues trabajamos en forma colectiva”. Para la directora de la obra del Liceo Jovina Naranjo Fernández, Andrea Roa, participar en este festival fue “un proceso arduo, largo, positivo y enriquecedor pues pudieron mezclar las dos cosas que aman, la ciencia y la actuación”. Javiera Guajardo, premio a la Mejor Actriz, “fue impactante que me eligieran pues había hartos niños que tenían un gran potencial”.
Final: el grupo de músicos de la banda de bronce de la Escuela Darío Salas Díaz, pone el sello con sus instrumentos de bronce y bombos típicos de esta zona y cierra el telón del Festival de Explora CONICYT, hasta la próxima función.