Ayllu Solar realizó lanzamiento de libro “La Fuerza del Sol”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Seminario contó con presencia de destacados expertos, como Lawrence Kazmersky, académico de la Universidad de Colorado, USA.

Imagen foto_00000003103 páginas dedicadas al desarrollo de la energía solar en el mundo y su vertiginoso crecimiento en Arica y Parinacota es el eje del libro “La Fuerza del Sol”, editado por Ayllu Solar, iniciativa de Serch Energy Researh (SERC) y que fue lanzado oficialmente en el seminario del mismo nombre en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá (UTA).

Una de las grandes particularidades del documento es la aplicación de la realidad aumentada, tecnología que ha ido creciendo en los últimos cinco años de la mano con los dispositivos móviles, ya que a través de una aplicación de celular se puede apreciar imágenes interactivas que grafican de mejor forma la importancia de la energía solar.

El acto de estreno en sociedad fue realizada por el director de Ayllu Solar de SERC Chile, Rodrigo Palma, al inicio del seminario, quien detalló que es un trabajo que demuestra la relevancia del Sol en región.

“Tenemos invitados de lujo que nos deleitaron y permiten creer que es factible, posible y que está muy cercano transformar a Arica y Parincaota en una región solar, contagiando al resto del país. Estamos muy optimistas, con las presentaciones, salimos con mucha energía, que es lo que queremos compartir con los invitados. Muchas gracias a la UTA por recibirnos en esta casa”, dijo Palma.

“UN EJEMPLO”

Uno de los grandes atractivos de la jornada fue la presentación a Lawrence Kazmerski, investigador emérito del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) y profesor en investigación de la Universidad de Colorado – Boulder; que expuso “Tecnologías fotovoltaicas: dónde estamos, cómo llegamos aquí y hacia dónde vamos”, narrando el escenario actual mundial y el rol de Arica y Parinacota y Chile en ese marco.

“Más que una presentación queríamos estar aquí para potenciar de este nuevo libro como primer mensaje; el segundo mensaje es que queremos resaltar que Chile tiene tremendas posibilidades a nivel mundial, que lo está haciendo muy bien y que es un líder en energía fotovoltaica; Chile está mostrando al resto del mundo cómo proceder con esta nueva tecnología”, comentó Kazmerski.

El rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores, expresó: “Se trata de hacer un seminario sobre energía solar para profundizar el conocimiento, particularmente en esta zona del país y en Arica y Parinacota específicamente, además de lanzar el libro ‘Con la Fuerza del Sol’ que profundiza el conocimiento de la energía solar y los proyectos que Ayllu Solar ha desarrollado en esta parte del país”.

Además de Kazmerski, también expusieron el ministro presidente del Tribunal de Medio Ambiente, Daniel Guevara; el director de Internacional Solar Energy Society, Roberto Román; el académico UTA, Raúl Sapiaín; el director de Agencias sectoriales, Diego Richard; la líder en innovación, Andrea Osorio; la directora del Liceo Pablo Neruda, Jaqueline Retamales; Desarrollo de Negocios, Tomás Egaña; y el gerente de Wakilabs, David Quiroga; el que finalizó con una mesa redonda donde los presentes conversaron con la comunidad.

De forma simbólica, al final del seminario se entregó a representantes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) de Arica y Parinacota y de la Universidad de Tarapacá una cantidad determinada de libros, con el fin de representar el traspaso de conocimiento científico a la comunidad de la región a través de estas emblemáticas instituciones.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002

REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada es una tecnología que ha ido creciendo en los últimos cinco años de la mano del crecimiento de dispositivos móviles, especialmente en las áreas de la publicidad y los videojuegos, siendo uno de sus últimos productos conocidos el juego Pokemon Go.

En el último tiempo ha ingresado al mundo editorial, especialmente en Europa, ya que permite al lector -a través de una app en un dispositivo móvil- sobreponer información digital en 3D sobre el libro, permitiendo la interacción con ellos.

Cerrar menú
X