Rector (S) de la UTA recibe a Embajador de Finlandia

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La visita contempló un saludo protocolar con autoridades universitarias para luego dar la clase magistral titulada: “Finlandia, 100 años de Independencia. Inversión en Educación”

Imagen foto_00000001En el marco de la celebración de los 100 años de independencia de Finlandia y con el propósito de conocer la Región de Arica y Parinacota y la Universidad de Tarapacá, este lunes 11 de diciembre, el Embajador de Finlandia en Chile, Markus Leinonen, se reunió con el Rector (S) de la UTA, Dr. Sebastián Lorca Pizarro con la finalidad de hacer entrega de su saludo protocolar y posteriormente reunirse con la comunidad universitaria para dar la clase magistral: “Los 100 años de independencia de Finlandia: Educación. La apuesta que valió la pena”.

“Como Embajador de Finlandia me corresponde conocer a todo Chile y por fin he llegado a Arica donde he tenido una reunión con autoridades de esta Universidad y siempre cuando un embajador finlandés va a las regiones, la actividad más importante es ir a dar una charla a una universidad destacada. Hoy día me dieron esta posibilidad de hablar sobre Finlandia. 100 años de Independencia y el rol que jugó para el éxito de la educación, pues no hay mejor lugar que hablar de eso en una universidad destacad como la Universidad de Tarapacá”.

En este contexto, el Rector (S) de la UTA, Dr. Sebastián Lorca Pizarro expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad universitaria la visita del embajador señalando que, “ha sido un honor recibir al Embajador de Finlandia en Chile en nuestra Universidad y de tener la oportunidad de escuchar su charla sobre cómo ha cambiado en 100 años de independencia de Finlandia, la educación, colocándolos en un sitial de primer nivel. Es un país más pequeño que el nuestro pero ha logrado destacarse mundialmente en su economía y en su educación. Esperamos sacar buenos antecedentes de esta charla”.

Agregó que “nosotros como Universidad hemos intentado hacer las cosas bien dentro del marco que nos rige. Hace poco conseguimos la reacreditación institucional por cinco años, incluida las áreas optativas de investigación y vinculación con el medio, lo cual hace una gran diferencia, hemos sigo acreditados por 3 periodos consecutivos, lo cual nos destaca como la mejor universidad estatal y regional del país, pero hay que hacer algunos cambios y en ese sentido esta charla puede ser un gran ejemplo para hacer esos cambios”.

La educación en Finlandia

Entre los temas tratados en la clase magistral, el embajador Leinonen destacó aspectos como la educación en Finlandia y su estructura y selección de estudiantes, señalando que 11 universidades ofrecen formación docente. Su buen acceso regional a la formación del profesorado facilita la disponibilidad de profesores en diferentes partes del país, “los maestros estudian para el grado académico MA y las universidades forman a maestros de kindergarten, profesores tutores, de asignaturas, profesores para la educación de necesidades especiales y orientadores, cuyo procedimiento de selección tiene dos fases: la primera de ellas es a nivel nacional y se caracteriza por la realización de pruebas escritas y, la segunda fase, es decidida por cada universidad en base a las notas en la certificación de matrícula cuyos trabajos son escritos, donde además se realiza una evaluación de aptitud, la cual se evalúa mediante pruebas psicológicas, entrevistas individuales y grupales, tareas docentes breves y diferentes tareas grupales”.

Asimismo resaltó que la formación del profesorado se basa en la investigación, como una de las fortalezas del sistema finlandés, “la investigación proporciona a los maestros la pericia y capacidad para desarrollar su propio trabajo. Las principales áreas de investigación son el aprendizaje, las TIC en la educación y la didáctica de la materia”, señaló el embajador de Finlandia.

Por otro lado hizo énfasis en las fortalezas y desafíos en la formación docente, expresando que dentro de los desafíos se busca una mayor atención en las habilidades de interacción y las consideraciones sociales en la enseñanza y, el acceso igualitario en la formación en el servicio. Respecto a las fortalezas el Embajador de Finlandia en Chile, Markus Leinonen, resaltó que la educación en su país cuenta con una atractiva formación del profesorado para los estudiantes, graduación en tiempos normados resaltando el poco abandono donde los maestros son ampliamente calificados”.

FINLANDIA EN CIFRAS

  • 5.200.000 habitantes (1/3 de la población de Chile).
  • En Helsinki, capital del país, viven unos 560.000 habitantes.
  • La superficie del país es de 338.127 km2 (1/2 de la chilena).
  • Los idiomas oficiales son el finlandés y el sueco más idiomas como el sami en Laponia.
  • Es miembro de la UE desde el año 1995.
  • Finlandia se convirtió en un estado independiente el 6 de diciembre de 1917. Durante cien años, los finlandeses se han dedicado a la construcción de su país y a tomar decisiones juntos, lo que los ha llevado en muchas materias a liderar en diversas áreas a nivel mundial además de marcar tendencia en varias materias.
Cerrar menú
X