Encuentro panamericano de tecnólogos médicos en la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Durante los dos días se trabajó en la sala de Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud, FACSAL. Asistieron personeros de Chile, Perú y Bolivia.
Imagen foto_00000002
El Consejo Panamericano Pleno dela APTM reunido en la FACSAL. Desde la izquierda, Sara Valer, secretaria (Perú); Jaqueline Farah, directora (Bolivia); Juan Carlos Araya, past president (Chile); Luis Álvarez, presidente (Chile); Julissa Alamos, delegada (Perú); y Rhommel Díaz, delegado (Perú).

Los cursos que dictará en el sede de Mojácar de la Universidad de Granada, España, en mayo de 2018, y la realización de la XI Jornada Panamericana que se llevará a efecto en noviembre de 2018 en Mar del Plata, Argentina, son dos actividades analizadas y confirmadas por el Consejo Panamericano Pleno de la Asociación Panamericana de Tecnólogos Médicos (APTM), durante la reunión sostenida en Arica los días 3 y 4 de noviembre pasado, en el marco de su 25° aniversario.

Así lo informó el presidente de la APTM, tecnólogo médico Luis Álvarez Inostroza, quien precisó que durante los dos días se trabajó en la sala de Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud, FACSAL, de la Universidad de Tarapacá, oportunidad en que los directivos de esta organización panamericana realizaron visitas a las diferentes dependencias de la Facultad y sostuvieron entrevistas con alumnos y académicos. El decano de la Facultad, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda, les dio la bienvenida y recibió información detallada de las actividades a que está abocada la APTM y sus proyecciones en América. Posteriormente se estableció con él las bases de una declaración de intenciones de colaboración mutua entre ambas instituciones con el propósito de propugnar fines que son comunes en el ámbito de la tecnología médica.

Tras visitar las instalaciones de la FACSAL y la Escuela de Tecnología Médica, el grupo realizó un recorrido por Las Maitas, visitando sitios emblemáticos de Cerro Sombrero, para culminar en el Museo Arqueológico de Azapa.

Álvarez, señaló que la APTM fue creada en Arica en 1992, tras recibir la autorización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), trámites que él realizó en ese entonces ante la necesidad de contar con una institución que agrupara y representará a los tecnólogos médicos a nivel panamericano. De esa manera, el pasado 18 de agosto la APTM cumplió 25 años.

Imagen foto_00000001
Los directivos de la APTM con el decano de la FACsal, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda.

Contó además que el Consejo Panamericano Pleno de la APTM, en la reunión sostenida en Arica estuvieron presentes la totalidad de sus consejeros en ejercicio provenientes de Chile, Perú y Bolivia, donde se firmó la “Declaración de Arica”, que entre otros puntos, señala:

-Respaldar en todo momento, bajo cualquier circunstancia, situación o acontecimiento, la identidad de los profesionales de la Tecnología Médica y profesionales homólogas, basados en su exclusiva formación universitaria de 4 ó 5 años de acuerdo a las normas establecidas de sus respectivos países.

-Incentivar en las asociaciones adscritas a la APTM y por extensión a todos sus miembros, invariablemente el proceso de legitimación y presencia de los tecnólogos médicos y profesiones homólogas, en todos los niveles de la sociedad en sus respectivos países.

El documento está firmado por los consejeros panamericanos, TM. Mg. Luis Álvarez Inostroza (de Chile), presidente; TM. Mg. Sara Valer González (Perú), secretaria; Lic. TM. Jaqueline Farah Bravo (Bolivia), directora; y TM. Mg. Juan Carlos Araya, past presidente (Chile), miembro del Consejo Asesor Permanente.

Cerrar menú
X