Innovación social y productiva para habitantes de Saxamar

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Convenio fue firmado por el rector de la UTA, Arturo Flores, y la directora regional del Fosis, María Isabel Cid, en forma inédita a nivel nacional, y contempla desarrollar e instalar la marca Saxamar en la comunidad

Orégano y alfalfa son los productos principales que se cultivan en la localidad precordillerana de Saxamar, ubicada a 162 kilómetros de Arica y a tres mil metros sobre el nivel del mar. Este pequeño caserío posee una bella iglesia, un pukara del siglo XII y aguas termales. Es en esta comunidad que 30 beneficiarios serán parte del proyecto que se desarrollará en el transcurso del año 2018, gracias al convenio firmado por el Fosis y la Universidad de Tarapacá.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002

“Innovación Social y Productiva Saxamar Marka”, es el nombre de esta iniciativa que consiste en la instalación de capacidades cooperativistas y asociativas, lo cual se traducirá en la construcción de una marca comunitaria que resalte los valores culturales y los distinga territorialmente, con miras a un desarrollo integral de su actividad económica e inclusión social.

La comunidad presenta componentes de alta vulnerabilidad social, dado que está inserta en un territorio de zona extrema, en la comuna de Putre, donde la dispersión geográfica dificulta el acceso a servicios básicos; existe falta de oportunidades sociolaborales y educacionales, por lo que progresivamente se ha dado una alta emigración, especialmente de los jóvenes, a los centros urbanos más cercanos.

Los habitantes que persisten en el territorio, se dedican a actividades ancestrales andinas, como la agricultura de cultivos tradicionales, ganadería camélida, gastronomía andina, celebración de festividades patronales y rituales en el marco del sincretismo religioso.

Es en este contexto, que 30 participantes de la comunidad de Saxamar trabajarán en una propuesta junto a un equipo de profesionales de la Universidad de Tarapacá, liderado por el Ingeniero Comercial Claudio Fuentes, en torno a la construcción, registro e instalación de la marca Saxamar, junto con ello la capacitación sobre modelo de gestión comunitario y cooperativismo, entre otros.

Cabe destacar que es primera vez que se firma un convenio con estas características a nivel nacional entre el Fosis y una Casa de Estudios Superiores, por lo que el rector Arturo Flores, indicó que “es un honor y un privilegio para la universidad poder transparentar su acción en convenios de esta naturaleza, que van en beneficio de personas con algún tipo de vulnerabilidad. La Universidad de Tarapacá en este tipo de iniciativas está justificando su carácter de universidad estatal y pública inserta en una región, por lo tanto obligada moralmente a intervenir en proyectos de este tipo, que son parte del bien común que todos perseguimos, el bienestar de la sociedad donde estamos insertos geográficamente”.

Para la directora regional del Fosis, Maria Isabel Cid, es primera vez que se firma un convenio “donde el Fosis transfiere fondos a la Universidad para que pueda trabajar con las personas de una comunidad, en un contacto permanente por más de ocho meses, con el resultado de la marca Saxamar para sus productos. Llevar la universidad a nuestros usuarios va a significar para ellos un despegue, incluso acrecentar la creatividad, y por lo tanto, con su propio esfuerzo podrán seguir mejorando”.

El proyecto será ejecutado por profesionales del equipo que lidera la Dra. Mónica Navarrete, quien señaló: “Creo que este equipo está para realizar muchas y grandes tareas que van en beneficio de la comunidad en general, transfiriendo sus capacidades ahora desde lo productivo. Nos fortalece como en nuestra responsabilidad profesional al vincular a la universidad y como profesionales que somos. Estoy muy feliz que Saxamar sea desde ahora, parte de nuestro trabajo y atención profesional a través de este proyecto”.

Cerrar menú
X