83 textos en torno a la Historia del Ciclo Salitrero en Repositorio Digital UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Conmemorando 110 años de la matanza de trabajadores en la Escuela Santa María de Iquique

Imagen foto_00000001La Universidad de Tarapacá a través del Sistema de Bibliotecas y su Colección Patrimonial Alfredo Wormald Cruz, en conmemoración de los 110 años de matanza de trabajadores salitreros ocurridos en la Escuela Santa María de Iquique, difunde su repositorio digital consistente en 83 importantes obras para la historia del ciclo salitrero del norte Grande de Chile.

Se trata en parte, de material adquirido en 1968 por la Universidad del Norte sede Arica, que por medio de gestiones realizadas entre la desaparecida Junta de Adelanto de Arica, adquirió la colección bibliográfica personal del destacado historiador del ciclo salitrero Sr. Roberto Hernández Cornejo, obras que hoy por su data, se consideran de dominio público por la legislación chilena.

La Universidad de Tarapacá se encuentra impulsando el desarrollo de sus colecciones históricas a través de diversos Convenios de Desempeño institucionales “Desarrollo Estratégico de las Humanidades y Ciencias Sociales de la UTA” (CD0901), “Modelo de articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y la retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad-comunidad regional” (1401) e “Innovación en la gestión institucional del Sistema de Biblioteca de la Universidad de Tarapacá” (1403).

Contamos con este repositorio desde el año 2015, pero en estas instancias conmemorativas es donde este adquiere visibilidad, y debe valorarse públicamente, considerando que se trata de una de las principales colecciones físicas, y especialmente digitales, existentes en el país en torno al período salitrero”, señaló el Académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, también Director del Sistema de Bibliotecas universitaria, Sr. Rodrigo Ruz Zagal.

La conmemoración de esta fecha, es relevante en cuanto visibiliza la historia y hace que las comunidades miren a su pasado. Es por esa razón que este repositorio dialoga con ese ambiente; pero también asume con responsabilidad y trascendencia lo que significa hacerse cargo de un material bibliográfico valioso que también es consultado y utilizado por especialistas en la historia del Norte Grande chileno. Este repositorio será socializado en Iquique, en donde el tema salitrero se vive con mucha fuerza y donde el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas organiza el Seminario de Historia Social A 110 años de la matanza de la Escuela Santa María, a realizarse este jueves 21 de diciembre, evento en que estaremos presentes”, finalizó el Director Ruz.

Actualmente la universidad de Tarapacá, ejecuta tres proyectos de investigación FONDECYT con acento en el Norte Grande y el ciclo salitrero: FONDECYT Regular 1171198 Estado, Minería y Poblamiento en una región transicional de Atacama Meridional: Taltal, 1900-1950, dirigido por el profesor Milton Godoy; 1171499 Visualidad y escenificación del Norte Grande chileno a partir de medios de comunicación metropolitanos (1902-1950) cuyo investigador responsable es el profesor Rodrigo Ruz, y el proyecto 1130001 La sociedad salitrera en clave heterotrópica: importancia urbana del cantón como refutador de la hipótesis de enclave en el Norte Grande. Chile 1878-1930, dirigido por Pablo Artaza de la Universidad de Chile, secundado por el profesor Sergio González de nuestra universidad.

El repositorio digital “Salitre” continuará aumentando sus volúmenes en cuanto la digitalización de obras existentes se mantiene hasta culminar con el proceso.

Para ver en detalle el repositorio ingresa a: www.wormald.uta.cl

Para acceder a los textos directamente, pincha el link asociado al libro a consultar y descarga:

Paz Soldán, Pedro (1867) Documentos Relativos al Proyecto de Venta Directa del Guano. Imprenta dirigida por J.M. Noriega. Lima, Perú.

Concha y Toro, Enrique (1872) Informe Relativo a la Empresa Huanchaca. Imprenta del Mercurio, Valparaíso, Chile.

Mandiola, Ambrosio (1873) La Mensura de La Florida. Imprenta del Sud-América, Santiago de Chile.

Alliende, Ezequías (1874) El Bórax i el Salitre según nuestras Leyes. Imprenta Nacional, Santiago de Chile.

Quirós y Correa, Juan (1878) Breves Observaciones sobre el Sistema y Contrato Harnecker. Imprenta “El Mercurio”, Iquique, Perú.

Cavour (1880) Estudio sobre el Impuesto al Salitre. Imprenta de la Librería del Mercurio. Santiago de Chile.

Lamarca y Ossa Hnos. (1880) Documentos a que alude la Solicitud presentada al Soberano Congreso por Lamarca y Ossa Hnos. Taltal. Imprenta del Universo. Valparaíso.

Lamarca I Ossa Hnos. (1880) Solicitud que presentan al Soberano Congreso Nacional Lamarca I Ossa Hermanos Imprenta de “La Estrella de Chile”. Santiago, Chile.

s/a (1880) La Cuestión del Salitre. Imprenta de la Librería del Mercurio. Santiago de Chile.

s/a (1880) Solicitud que presentan al Soberano Congreso Industriales y Comerciantes de la Zona Salitrera de Aguas-Blancas Imprenta del Universo. Valparaíso, Chile. 16 pp.

s/a (1880) El Impuesto sobre El Salitre. Imprenta de el “Pueblo Chileno”. Antofagasta-Chile.

Prado, Mariano (1881) Cuestión de Guano. Imprenta de “La Patria”. Valparaíso – Chile.

Le Feuvre, Rene F. (1881) Los Guanos I el Salitre como Abonos. Imprenta Nacional. Santiago de Chile.

Salazar, Enrique (1882) La Esplotación del Salitre ¿Constituye Industria Minera? Imprenta de “El Amigo del País”, Copiapó, Chile.

Herrera ,Felipe (1882) La Enalienabilidad Forzada. Imprenta de “La Reforma” Serena, Chile.

Cuadra, P. L. y Vial Bello, Hernán (1882) Informe de la Comisión Consultiva de Guanos y Salitres. Imprenta Nacional, Santiago de Chile.

Harvey, Robert (1885) Machinery for the Manufacture of Nitrate of Soda. Printed W.M. Clover and Sons, London.

Vergara, José Eugenio (1885) Alegato del Agente Chileno ante la Excma. Comisión Mixta Anglo-Chilena. Imprenta Nacional. Santiago de Chile.

s/a (1886) Demanda de la Compañía de los Ferrocarriles Salitreros Limitada contra el Fisco sobre subsistencia de un Privilegio. Imprenta de la República. Santiago de Chile.

Schulze, Hans (1886) Amoniaco O Salitre. Conferencia Ante La Sociedad Científica De Santiago Imprenta Germania. Valparaíso, Chile.

s/a (1887) Certificados Salitreros. Informe I Liquidación Que Presenta Al Señor Ministro De Hacienda. Imprenta Nacional, Santiago de Chile.

Billinghurst, Guillermo (1889) Los Capitales Salitreros de Tarapacá. Imprenta de “El Progreso”, Santiago, Chile.

Prieto, Manuel Antonio (1889) Elaboración de Salitre y Yodo. Imprenta Nacional. Santiago de Chile.

Ministerio de Hacienda (1889) Fomento de la Industria Salitrera. Imprenta de los Debates. Santiago de Chile.

Le Fuvre, René F. y Dagnino, Arturo (1893) El Salitre De Chile O Nitrato De Soda. Imprenta Cervantes. Santiago de Chile.

Gallardo González, Manuel (1896) Las Salitreras no son Embargables, ni Rematables. Imprenta de “La Reforma”, La Serena, Chile. 1896.

Delegación Fiscal de Salitreras y Guaneras (1897) Informes Consulares Sobre Propaganda Salitrera Imprenta de “El Nacional”. Tacna, Chile.

Mujica, Horacio (1896) Alegato de la “Compañía Minera Huantajaya” Tipografía y Litografía. R. Bini. Iquique, Chile.

Weitz, Maximiliano (1896) ¿Qué cantidad de nitrato de soda (salitre de Chile) necesitan los diferentes cultivos y en qué épocas del año conviene emplear este abono?. Nueva edición, aumentada y publicada por la Asociación Salitrera. Imprenta de “El Nacional”. Iquique, Chile.

s/a (1900)Escrituras Públicas de la Combinación Salitrera 1901 – 1906. Imprenta Diario La Patria, Iquique, Chile.

Asociación Salitrera de Propaganda (1901) La Cuestión del Perclorato en el Salitre. Imprenta de “El Nacional”. Iquique, Chile.

s/a (1901) Recopilación de datos estadísticos y en especial de la Minería de la Provincia de Antofagasta. Imprenta de “El Comercio”.

Ajencia de la Propaganda del Salitre en Chile (s/año) Ajenda del Salitre, Santiago de Chile.

Yunge, Guillermo (1905) Estadística Minera de Chile en 1903.Imprenta, Litografía i Encuadernación Barcelona. Santiago de Chile.

Miranda, Guillermo [Ed.] (1905) Legislación Boliviana sobre Salitre. Librería, Imprenta i Encuadernación Guillermo Miranda, Santiago, Chile.

Ibánez A., Carlos E. (1906) Minas I Salitreras. Imprenta “La Lira”. Santiago de Chile.

Álvarez García, Ruperto (1907) Salitreras de Cobija “TOCO” Controversia Jurídico-Diplomática. Imprenta y Encuadernación Chile. Santiago.

Setz, Jerman et al (1907) Industria de las Sales Potásicas. Imprenta y Encuadernación “El Globo”. Santiago, Chile.

Semper, E. y Michels, E. (1908) La Industria del Salitre en Chile. Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona. Santiago, Chile.

s/a (1910) Salitreras Del Toco. Últimos Documentos. Imprenta y Encuadernación Española.

Henríquez, Carlos (1911) Almanaque Agrícola. Argentina.

Yunge, Guillermo (1910) Estadística Minera de Chile en 1908 i 1909.Sociedad Imprenta y Litografía Universo. Santiago de Chile.

Mourgues-Cortés. (1911) Industria Salitrera Contribución a su Perfeccionamiento. Imprenta Lecourt, Valparaíso, Chile.

Mieres, M. (1912) El Salitre en Tarapacá. Imprenta de “El Nacional”. Tacna.

Kaempffer, Enrique (1914) La Industria del Salitre i del Yodo. Imprenta i Encuadernación Chile. Santiago, Chile.

Aparicio, Felipe (1915) El Problema Salitrero. Estudio y Proyecto General. Compañía Inglesa de Imprenta y Litografía. Valparaíso, Chile.

Comisión de Estudio del Problema Salitrero, Ministerio de Hacienda (1915) Organización Definitiva de la Industria Salitrera. Tres proyectos que proponen. Imprenta Nacional, Santiago de Chile.

Gandarillas Matta, Javier (1915) Bosquejo del Estado Actual de la Industria Minera del Cobre en el extranjero i en Chile. Sociedad y Litografía Universo. Santiago de Chile.

Velarde, Carlos (1916) La Propiedad Minera. Su origen, caracteres y condiciones resolutorias. Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires, Argentina.

s/a (1916) Industria del Salitre. Intento de Organización Compulsiva por el Estado. Imprenta Universitaria. Santiago

Cía. Salitrera El Loa et al, (1917) Memorial que presentan a su Excelencia el Presidente de la República los representantes de la Industria del Salitre acerca de la forma adoptada para el cobro del derecho de exportación sobre el Salitre y el Yodo. Litografía e Imprenta “Moderna”, Valparaíso, Chile.

Bertrand, Alejandro (1917) Evolución de las Industrias del Azoe. Litografía e Imprenta Moderna. Valparaíso, Chile.

Ugalde, Nicolás (1917) Salitre. Contribución al Estudio de su Industria. Sociedad Imprenta Litografía “Barcelona”, Santiago-Valparaíso.

Santibañez Rojas, Antonio (1917) Los Derechos del Toco: tomo I y II. Imprenta y Litografía Barcelona. Valparaíso, Chile.

Bertrand, Alejandro (1919) Tributación Salitrera. Sociedad Imprenta y Litografía Universo. Santiago, Chile.

s/a (c 1920) El Escándalo de la Cosach

Ruiz, Carlos A. et al (1921) El Problema Social-Económico del Norte. Imprenta Central. Santiago de Chile.

Mourgues, Luis (1921) La Industria del Salitre y sus Competidores. Sociedad Imprenta y Litografía Universo. Valparaíso, Chile.

Rocuant, Enrique (1921) Los Problemas del Salitre. Sociedad Imprenta y Litografía Universo. Valparaíso, Chile.

Valenzuela de la Vega, Alberto (1922) La Piñata de los Salitres Fiscales. Imprenta “La Sud-Americana”. Santiago de Chile.

Asociación de Productores de Salitre de Chile (1924) Opinión de la Industria Salitrera ante el Proyectado Impuesto sobre los Combustibles Extranjeros. Fisher e Ihnen Impresores.

Compañía Salitrera Lautaro Ltda. (1927) Memorándum De Respuesta. Imprenta Universo. Valparaíso, Chile.

Hecheverría Cazotte, Hernán (1927) Flor del Toco con Fisco. Imprenta Gutenberg. Santiago de Chile.

Caja Crédito Minero (1927) Ley y Reglamentos de la Caja de Crédito Minero. Establecimientos Gráficos Balcells. Santiago, Chile.

Anhoury, Jean (1928) Le Nitrate de Soude du Chili et son Emploi dans L´a Agriculture Égyptienne Extrait de L´Egypte Contemporaine, T. XIX

Abovich, Miguel (1928) La Amenaza de los Abonos Sintéticos y las Cualidades de los Diversos Fertilizantes. Sociedad Imprenta y Litografía Universo, Valparaíso, Chile.

Torreblanca, R. (1928) Por las Tierras del Oro Blanco. Editorial Iris.

Asociación de Productores de Salitre de Chile (1929) Estatutos De La Asociación De Productores De Salitre De Chile Fisher Hno. Impresores.

s/a (1925) La Situación Económica del Cobre Chileno: con algunas consideraciones de la situación salitrera. Escrito en español e inglés.

Echeverría y Reyes, Aníbal (1929) Voces usadas en la Industria del Salitre. Imprenta y Litografía Skarnic, Antofagasta, Chile.

Oliver Schneider, Carlos (1930) El Caliche y su Historia. Facultad de Tecnología, Universidad de Concepción. Impreso en los ex-talleres gráficos de “El Sur”, Concepción, Chile.

Reisenegger, Kurt (1930) Conferencia Sobre la Historia del Salitre. Imprenta “El Esfuerzo”, Santiago, Chile.

s/a (1930) Estatutos de la Asociación de Productores de Yodo de Chile. Fisher Hnos. Impresores. Chile.

s/a (1930) Compañía de Salitre de Chile. Editorial Nacimiento. Santiago de Chile.

s/a (1931) Estatutos de la Compañía de Salitre de Chile. Imprenta “El Imparcial”. Santiago de Chile.

Compañía de Salitre de Chile (1931) Compañía de Salitre de Chile. Imprenta y Litografía Diener, Curicó, Chile.

Guerra T., Jorge A. (1932) COSACH y los Intereses Nacionales. Imprenta Universitaria. Santiago de Chile.

Ross, Gustavo (1933) Proyecto de Corporación de Ventas de Salitre y Yodo. Talleres Gráficos de La Nación. Santiago, Chile.

Ley N° 5,350: S/A (1934) Talleres gráficos de “La Nación”. Santiago de Chile.

Gustavo Ross (1934) Ley N° 5.350. Establece el estanco de la exportación y el comercio del Salitre y del yodo en Chile y crea “La Corporación de Ventas de Salitre y Yodo de Chile. Talleres gráficos de La Nación. Santiago de Chile.

Vidal, Jorge (1953) La Tragedia del Salitre. 2a Edición, Imprenta El Imparcial, Santiago de Chile.

Reyes, Enrique (1972) El Ciclo Salitrero y el Desarrollo de la Conciencia Proletaria en Chile. Cuadernos de Investigación y Desarrollo, Universidad del Norte (Sede Arica).

Reyes Franzani, Juan de Dios (1973) Salitre. Universidad del Norte (Sede Arica).

Cerrar menú
X