Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores concluye su ejecución y da paso a un Convenio Marco

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Formación Inicial Docente (FID) será la continuación de dicho Convenio de Desempeño para continuar incrementado las mejoras en las carreras de Pedagogía de la UTA.

Imagen foto_00000006Formar profesores de excelencia en la Universidad de Tarapacá, con competencias profesionales de alto nivel que les permita ser agentes de cambio en la calidad de los aprendizajes en el sistema escolar de la Región de Arica y Parinacota con énfasis en establecimientos de entornos vulnerables, fue el principal objetivo del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (FIP) “Educación de calidad para tod@s: Un compromiso con la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de Tarapacá” (UTA1309), que la universidad ejecutó desde el año 2014 hasta diciembre del 2017.

Gracias a este proyecto, la universidad pudo mejorar la calidad de las condiciones de ingreso de los estudiantes de Pedagogía, generando mecanismos de articulación con los establecimientos educacionales de la región; fortalecer las capacidades de los académicos de la UTA y de los profesores de los establecimientos educacionales para asegurar la calidad del proceso formativo se los estudiantes de Pedagogía y fortalecer las condiciones de egreso y la calidad de los profesores formados en esta universidad.

“La preocupación por la calidad de la educación en nuestro país se convirtió en tema fundamental en la discusión pública a nivel nacional, particularmente lo referido a la formación de nuevos profesores. Por esta razón y considerando que la Universidad de Tarapacá forma a casi el 70% de los profesores de la región, es que institucionalmente se consideró relevante diagnosticar y adecuar nuestro modelo de formación de profesores, a las nuevas exigencias nacionales y referentes internacionales”, explicó el Director Ejecutivo del Convenio de Desempeño FIP, Dr. Sebastián Lorca, Vicerrector Académico de la Universidad de Tarapacá.

Los logros más relevantes de este Convenio, se encuentran en la vinculación con el sistema educativo regional, a través de la Red “Yatichaña” y las actividades institucionalizadas para el desarrollo de tareas conjuntas, como el concurso de proyectos UTA-Escuela y fundamentalmente, la creación del Centro EDUCAR, unidad a cargo de coordinar y ejecutar las acciones de investigación y formación con la Red.

“También hubo logros que alcanzaron escalas significativas, como por ejemplo la renovación curricular de las carreras de Pedagogía, puesto que se logró posicionar el proceso de innovación como una actividad permanente, recursiva y relevante en el contexto del sistema de aseguramiento de calidad de la educación. En este sentido, quisiera destacar la nueva relación que a instancias de este Convenio se logró cimentar con los establecimientos de la región. Creo que paulatinamente se avanza hacia una horizontalidad en esta relación y se muestra un convencimiento que es necesario trabajar unidos para mejorar la educación en la región”, agregó el Director Ejecutivo del Convenio FIP.

A partir de marzo del 2018, la Universidad de Tarapacá continuará trabajando en las mejoras de las carreras de Pedagogía y estrechando lazos con los profesores del sistema educativo regional a través de la ejecución del nuevo Convenio Marco Formación Inicial Docente (UTA1656), el que tendrá como Director Ejecutivo al Director de Docencia, Dr. Justo Gallardo y tendrá como principal meta consolidar las instancias institucionales diseñadas para la mejora y aseguramiento de la calidad de los futuros profesores formados en la Universidad de Tarapacá.

Imagen foto_00000011 Imagen foto_00000010
Imagen foto_00000009 Imagen foto_00000008
Imagen foto_00000007 Imagen foto_00000005
Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000003
Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

Cerrar menú
X