La Universidad de Tarapacá (UTA) fue sede de dos intensas jornadas de transferencia de conocimiento con los equipos profesionales de la Universidad de Aysén (UAysén), llevadas a cabo el 24 y 25 de septiembre en los campus Velázquez y Saucache de Arica.
El encuentro, enmarcado en el “Plan de Tutoría AIUE Calidad”, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la UAysén en ámbitos clave de la gestión universitaria, como la gobernanza, el aseguramiento de la calidad y el uso estratégico de los datos.
Las jornadas fueron encabezadas por el Dr. Julio Labraña, Director de Calidad Institucional de la UTA y Coordinador del Plan de Tutoría, y por el Mg. Matías Reyes, Jefe de la Unidad de Calidad y Análisis Institucional de la UAysén, junto a sus respectivos equipos profesionales.
Durante las sesiones, la UTA compartió buenas prácticas y herramientas en temas estratégicos, tales como el Cuadro de Mando Integral, la Gobernanza de Datos y Seguridad de la Información, el Ciclo del Dato en la Gestión de Docencia, el Control y Seguimiento de Procesos Institucionales, la Autoevaluación de Carreras y Programas, y la construcción de una Cultura de la Calidad.
Gracias a esta experiencia, la Universidad de Aysén conoció de primera mano las metodologías de la UTA para consolidar su modelo de gestión y su compromiso con la mejora continua. Esta transferencia de conocimiento reafirma el valor del trabajo conjunto entre universidades ubicadas en zonas extremas, promoviendo el aprendizaje compartido como una herramienta esencial para el desarrollo del sistema universitario chileno.
“Las universidades estatales tenemos un compromiso ineludible con nuestros territorios. Nuestro rol como universidad tutora de la Universidad de Aysén, también una universidad de zona extrema, se basa en estos principios, con el compromiso de toda la institución para contribuir a su calidad y mejora continua”, señaló el Dr. Julio Labraña.
En esta línea, el Dr. Giuliani Coluccio, Director de Planificación y Proyectos, destacó la necesidad de establecer requisitos técnicos para la elaboración de dashboards del Cuadro de Mando Integral. “Es grato conocer cómo la Universidad de Aysén ha avanzado sostenidamente y en forma muy sólida en el uso de datos para la toma de decisiones”, agregó.
Por su parte, el Dr. Mauricio Arriagada, Director de Gestión Digital y Transparencia, valoró que el equipo de Aysén pudiera conocer los procesos de la UTA y cómo se gestiona la información para la toma de decisiones a través de sus plataformas. “Durante las jornadas, se interactuó con el objetivo de mejorar mediante las buenas prácticas, considerando las normativas asociadas a transformación digital, protección de datos y la gobernanza, fundamentales para llevar a la universidad a un plano más avanzado”, explicó.
Asimismo, la Dra. Sau-Lyn Lee, Directora General de Docencia de Pregrado, destacó: “Ha sido una experiencia muy significativa acompañar a la Universidad de Aysén en este proceso. Considero que más que una tutoría, fue un encuentro de pares que compartimos desafíos, aprendizajes y buenas prácticas en el quehacer universitario. Estos encuentros nos permiten crecer como sistema y reafirmar que la colaboración entre universidades fortalece la calidad y el sentido de comunidad en la educación superior”.
Finalmente, la Dra. Mónica Navarrete, académica integrante del equipo tutor de la UTA, afirmó que la visita “fue más que una actividad académica, fue un encuentro entre instituciones hermanadas por una trayectoria común como universidades públicas, regionales y de frontera. Sin duda, esta experiencia marca un antes y un después en nuestra relación de colaboración institucional”.