
La Universidad de Tarapacá (UTA) se posicionó entre las seis instituciones con más adjudicaciones en el concurso de Becas Chile de Doctorado en el extranjero 2025, tras la selección de seis titulados en la convocatoria. A este logro se suma la obtención de la prestigiosa beca Fulbright 2024 por parte de la exalumna, Maritza Paicho, consolidando la presencia de la UTA entre las becas más competitivas y reconocidas a nivel nacional para estudios de postgrado en el extranjero.
Dentro de los becados ANID se encuentra el Geógrafo y licenciado en Ciencias Históricas y Geográficas, Alan Jofré, quien realizará sus estudios de doctorado en University College London, una de las mejores universidades del mundo (top-7 en US News; y top 9 en ranking QS).
“Me parece muy valioso que los egresados de universidades regionales estemos logrando ganar espacio en estos concursos. Creo que aportamos una perspectiva distinta, mucho más conectada con las realidades y desafíos que se viven fuera de la Región Metropolitana. Se habla mucho de la descentralización, pero en la práctica la brecha sigue siendo grande: las tres universidades más grandes concentran casi el 70% de los cupos, y en toda la macrozona norte apenas alcanzamos un 8%”, indicó Alan.
Asimismo, destacó que “por eso, que estemos presentes es una señal positiva, pero también nos recuerda que todavía queda camino por recorrer. Es fundamental seguir incentivando que el capital humano que formamos en las regiones no solo tenga oportunidades, sino que también elija quedarse y aportar desde sus propios territorios”.
Esta visión se alinea con el espíritu de la beca Fulbright Igualdad de Oportunidades (BIO), orientada a personas chilenas que, además de presentar excelencia académica, enfrentan barreras como un menor dominio inicial del inglés y condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Este programa busca que sus beneficiarios cursen doctorados en universidades de excelencia en Estados Unidos y, a su regreso, contribuyan al desarrollo del país. Es en este contexto que la exalumna y Geógrafa, Maritza Paicho, fue seleccionada en la convocatoria 2024.
La Fulbright BIO se distingue por incluir un plan intensivo de perfeccionamiento del inglés para sus seleccionados, pensado para asegurar su ingreso y desempeño en programas de doctorado en Estados Unidos. En el caso de Maritza, esta etapa comenzó en marzo de 2025 y se extenderá hasta mediados de 2026, en paralelo a la preparación académica previa a la elección de universidad para sus estudios.
“Una de las áreas del conocimiento en las cuales me he ido desarrollando es la ciencia de datos espaciales: análisis de imágenes satelitales, datos estadísticos, geográficos, datos de gran volumen en algunos casos. Pero, por otro lado, también me he desarrollado en otra área, un poco más orientada a las ciencias sociales, a través de metodologías etnográficas. Es decir, levantando información etnográfica en campo”, explicó Maritza.
“Son justamente esos datos sociales los que nos permiten validar estos otros datos concretos, que son tomados de forma remota y que muchas veces no se condicen. Y esta validación es quizás una de las cosas más importantes en la actualidad, porque se hacía ciencia, pero de forma remota, sin ir a los territorios, sin consultar realmente lo que estaba pasando. El integrar estas dos áreas, nos permite llevar a cabo investigaciones que son mucho más reales. Es acercar un poco más estas brechas de validación” profundizó.
Actualmente, Maritza se desempeña como asistente de investigación en el Núcleo Milenio AndesPeat, proyecto ANID ejecutado por la Pontificia U. Católica de Valparaíso, la U. de Concepción, la U. Diego Portales y la U. de Tarapacá.
En esta línea, el director de AndesPeat, académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA y exbecario Fulbright, Dr. Manuel Prieto, relevó el logro obtenido por la estudiante: “Fulbright es considerada la beca más relevante y competitiva para estudios de doctorado en los Estados Unidos; entre los beneficiarios de la Fundación Fulbright se cuentan 62 premios Nobel, 88 premios Pulitzer y la no menor cifra de 25 Premios Nacionales chilenos. Este es un gran logro para Maritza, y también para nuestra institución”.
“Espero que más estudiantes de la UTA se animen a postular este año, ya que muchos de ellos presentan un perfil de excelencia y movilidad social que se ajusta muy bien a los criterios de esta convocatoria frente a otras universidades chilenas”, agregó.
Revisa los requisitos para la Beca de Doctorado Igualdad de Oportunidades Fulbright ANID Convocatoria 2025 en: https://anid.cl/concursos/beca-de-doctorado-igualdad-de-oportunidades-fulbright-anid-convocatoria-2025/