
En el Gimnasio Mayor de la Universidad de Tarapacá (UTA) se llevó a cabo la décimo cuarta versión del Torneo Delibera, iniciativa del Congreso Nacional de Chile organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional y 14 Universidades a lo largo de todo el país, que busca fomentar competencias ciudadanas mediante la deliberación de propuestas legislativas entre estudiantes de enseñanza media.
Durante la bienvenida a la actividad, el vicerrector de Desarrollo Estratégico de la UTA, Patricio Zapata, conoció los proyectos que fueron a exponer los estudiantes: “Este tipo de experiencias nos permiten ver la capacidad de iniciativa, de información, de conocimiento y las ganas de aportar desde distintas perspectivas o proyectos, a un mejor desarrollo de nuestra región y de nuestra sociedad”.
“Nos deja muy optimistas respecto de los profesionales que vamos a poder formar en el futuro, y más que eso, de la contribución que puedan hacer al desarrollo de nuestra región”, añadió.

Por su parte, el senador José Miguel Durana, comentó que “representa un estímulo el que hoy día existan este tipo de oportunidades en donde ustedes analizan, evalúan y son parte también de la contingencia que nos toca vivir en nuestra querida región” agregando que “hay proyectos valiosos, muy interesantes y que de verdad están en el corazón de lo que también estamos viviendo en nuestra región de Arica y Parinacota”.
Fueron siete los equipos que llegaron hasta esta instancia de definición, cuyas iniciativas fueron evaluadas por sus pares y por un jurado compuesto por los académicos UTA: Mónica Navarrete, Carolina Arévalo y Sergio Perez. El tercer lugar fue para el equipo “The Thinkers of Law”, de Azapa Valley School; el segundo lugar para “Juventud Persevera” del Arica College; y el primer lugar para “Squad Azul” del Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández.
El equipo ganador, compuesto por los integrantes Alicia Sáez, Bárbara Gutierrez, Peter Pereira, Rodrigo Jaldín y su profesora guía Andrea Roa, representarán a la región en la Final Nacional que será realizada en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso.

En esa instancia, los estudiantes expondrán su Moción Parlamentaria: “Ley N°19.300 Reestructuración de las medidas de gestión ambiental”, que tiene como objetivo fortalecer la fiscalización, redefinir conceptos como “contaminación” o “declaración de impacto ambiental” y que exista mayor equidad entre el infractor y el daño causado al medio ambiente.
Dentro de los integrantes del equipo ganador, también se destacó como mejor orador al estudiante Rodrigo Jaldin, quien expresó: “Significa un gran orgullo para mí, para mi familia, que mi mamá también me ha apoyado, pero también que mi equipo haya ganado y poder, hasta cierto punto, demostrar cómo la educación pública puede llegar a mostrar un precedente, tanto en la región como en el resto del país”.
Conoce la iniciativa de los estudiantes en: https://www.bcn.cl/delibera/show_iniciativa?id_colegio=4924&idnac=3&patro=0&nro_torneo=2025