
La Universidad de Tarapacá a través de su Facultad de Medicina firmó un convenio de colaboración con el Capítulo Chileno del American College of Surgeons, una entidad internacional creada en 1913 que busca elevar la atención quirúrgica mediante estándares éticos y prácticos, permitiendo traer a la región programas de formación en áreas críticas como el soporte vital avanzado en traumatismos.
“Este hito demuestra un compromiso profundo con la excelencia académica y, sobre todo, con la vida de cada paciente que depende de una atención rápida, efectiva y segura en momentos críticos. Este curso ha sido un anhelo de varios años y de un equipo de colegas cirujanos del Comité de Trauma del Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirugía, para poder traerlo a esta ciudad”, compartió la decana (s), Dra. Vilma Mansilla.

Esta alianza permitirá que la Universidad sea sede del curso Advanced Trauma Life Support (ATLS) que proporciona destrezas esenciales para identificar y tratar lesiones letales bajo condiciones de extrema presión asociadas al cuidado de estos pacientes, utilizando como eje la simulación clínica de alto realismo, donde el Centro de Simulación y Habilidades Clínicas de la UTA será el espacio que permitirá articular la iniciativa.
“Nuestro espacio, el Centro de Simulación, va a servir como una oportunidad de poder concretar estos diferentes cursos y de poder aportar de alguna manera a la red asistencial de la región de Arica y Parinacota”, relevó la académica y directora del Centro de Simulación, Rocío Tapia.
Durante su discurso, la decana (s) explicó que el ATLS no es solo un curso, sino que es parte de una red global: “Hoy se imparte en 75 países, ha sido traducido a 8 idiomas y ha formado a más de un millón de profesionales de la salud. Es por ello lo relevante de este hito y que a partir de hoy quienes realicen este curso se sumarán a esta comunidad internacional que comparte un mismo lenguaje de urgencias, una misma visión y un mismo propósito, ofrecer el mejor cuidado posible al paciente traumatizado”.
Durante la inauguración de este convenio, el exdirector del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani e instructor y fellow del American College of Surgeons, Dr. Patricio Moyano, fue invitado a exponer sobre la actualidad del manejo del politrauma en Chile.

“Este es un viejo sueño, nosotros empezamos hace más de veinte años en el Hospital de Arica un proceso de formación a los profesionales que trabajamos en la unidad de emergencia, de capacitación en estos temas, en estos programas. Y esta es la culminación, porque ahora la escuela de medicina de nuestra Universidad le entrega al capítulo chileno una sede universitaria para formar a los profesionales del norte de Chile, del sur de Perú y Bolivia”.
En esta línea, el médico cirujano y fellow internacional del Colegio Americano de Cirujanos, Dr. Juan Carlos Maturana, destacó que “es un curso de trauma que está validado internacionalmente, Chile fue el primer país que lo logró traer a Sudamérica y esta sería la primera vez que lo logramos sacar formalmente de Santiago y llevarlo a regiones, haciendo un quiebre importante dentro de las necesidades que nosotros teníamos”.
El curso está dirigido a médicos generales, especialistas en destinación y formación (EDF), cirujanos, cirujanos maxilofaciales (dos cupos por curso), residentes (con certificado que acredite su residencia) y estudiante de Medicina en su último año de carrera a partir de octubre de cada año.