Universidad de Tarapacá registra un aumento del 11% en la matrícula de mujeres en carreras STEM durante 2025

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Este año se matricularon 170 mujeres en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, gracias al programa Más Mujeres Científicas” (+MC).

La Universidad de Tarapacá celebró la mejor admisión de su historia en el proceso de matrícula 2025, destacando un incremento del 11% en la incorporación de mujeres a las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) en comparación con el año anterior. Este año, 170 mujeres se matricularon en estas disciplinas, frente a las 153 registradas en 2024, un avance que refleja el impacto de las políticas institucionales orientadas a promover la equidad de género. 

Este logro se enmarca en el esfuerzo sostenido de la UTA por construir un  sistema de acceso más justo y equitativo. En este contexto, el programa “Más Mujeres Científicas” (+MC) ha desempeñado un rol clave al reducir la brecha de género en áreas STEM mediante la asignación de cupos adicionales, fortaleciendo así la presencia femenina en  carreras históricamente dominadas por hombres. 

En el conjunto general de las 44 carreras de pregrado que ofrece la Universidad de Tarapacá, la matrícula total de 2025 alcanzó los 2.420 estudiantes, de los cuales el 55% son mujeres. Este porcentaje se refleja especialmente en disciplinas como las del área de la salud, Trabajo Social, Psicología, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Básica, donde la participación de mujeres supera en aproximadamente un 50% a los hombres. 

Para la Vicerrectora de Desarrollo Estratégico, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos, “estas cifras evidencian los cambios y mejores condiciones que han favorecido la integración de las mujeres hacia estas esferas de desarrollo a través de los estudios superiores. Nuestra universidad está comprometida con la calidad y la inclusión a través de la formación de profesionales en áreas estratégicas, consolidándose como un referente en la promoción de la diversidad y la equidad en la educación superior”.

Por su parte, Iván Guzmán Navarro, Encargado de Admisión, destacó el crecimiento sostenido de la matrícula femenina en carreras STEM: “En 2025,  respecto a 2023, se registra un aumento del 71,7%, y en comparación con 2024, el incremento fue del 11,1%. Esto evidencia el creciente interés de las mujeres por carreras de ingeniería como Química Ambiental, Civil Industrial, Civil Mecánica, Civil en Computación e Informática y Civil Eléctrica, áreas que, en años anteriores, contaban con una admisión mayoritariamente masculina”. 

Más Mujeres Científicas (+MC)

Según datos del Ministerio de Educación, en 2025 el programa “Más Mujeres Científicas” (+MC) ofreció 2.836 vacantes adicionales para mujeres en 470 programas STEM, distribuidos en 42 universidades adscritas a la iniciativa. De este total, se obtuvo el 55,1% de los cupos, equivalente a 1.562 mujeres seleccionadas a nivel nacional, lo que representa un aumento de 7,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. 

Esta política, diseñada para incentivar el ingreso femenino a las carreras STEM, logró elevar la representación de mujeres en las áreas de Ciencias Básicas y Tecnología del 30,1% en 2024 al 32% en 2025, consolidando un avance significativo en la equidad de género en la educación superior.

Cerrar menú
X