Sede Quebec en Santiago celebró el aniversario de la UTarapacá con jornada de coordinación institucional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Este encuentro marcó un hito para este espacio académico que tiene la universidad en la capital, ya que sirvió para reflexionar sobre los avances logrados durante el año y proyectar las iniciativas estratégicas de la institución de cara al futuro.

El pasado 16 de diciembre se llevó a cabo una reunión de coordinación con la Sede Quebec en Santiago de la Universidad de Tarapacá (UTA) que contó con la participación de 14 investigadores asociados a la sede Quebec en Santiago donde también estuvieron presentes autoridades universitarias.

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del Dr. Francisco Ganga, quien destacó los avances del año en términos de producción científica y actividades de extensión realizadas desde la Coordinación-Santiago. Asimismo, subrayó los objetivos de proyección para el próximo año, enfocados en la consolidación de la presencia de la UTA en la región y a nivel nacional.

Posteriormente, el Dr. David Laroze, director del Instituto de Alta Investigación (IAI), se dirigió a los presentes para dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones al equipo de investigación. Durante su intervención, hizo énfasis en los desafíos futuros del IAI, orientados hacia la excelencia académica y el fortalecimiento de su impacto científico.

La Dra. Jenniffer Peralta, vicerrectora de Desarrollo Estratégico, resaltó el rol estratégico de la “Coordinación-Santiago” como una herramienta clave para cumplir los objetivos institucionales planteados hacia 2030. En este contexto, presentó y distribuyó entre los investigadores el nuevo Estatuto de la Universidad, diseñado para fortalecer la gobernanza universitaria y alinear las acciones institucionales con las exigencias del sistema de educación superior.

“A partir de julio de 2025 tendremos una nueva cultura gobernanza universitaria, con participación triestamental en la toma de decisiones, por lo que es muy importante el contar con la participación de nuestra Sede Santiago durante este periodo de implementación”, señaló Peralta. 

Finalmente, el Dr. Emilio Rodríguez, rector de la UTA, expuso sobre el contexto actual del sistema de educación superior chileno, señalando las proyecciones y expectativas que la universidad tiene para los investigadores presentes. Enfatizó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y de la producción académica de alto nivel como pilares fundamentales del desarrollo institucional.

El evento concluyó con una instancia de diálogo entre los investigadores y las autoridades presentes, donde se abordaron diversas perspectivas y desafíos relacionados con las áreas de investigación, la integración de nuevas líneas de trabajo y las expectativas institucionales para el próximo año.

Cerrar menú
X