
La Universidad de Tarapacá (UTA) firmó un convenio de colaboración con Golden Omega, empresa líder en la producción de concentrados de Omega-3, y Benexia, especialista en productos derivados de la chía, estableciendo la vinculación e intercambio de conocimiento bidireccional entre la academia y la industria para contribuir al desarrollo productivo y sostenible de la región de Arica y Parinacota.
El vicerrector académico (s) de la UTA, Dr. Ignacio Jessop, destacó que “este convenio representa una alianza estratégica que une el quehacer académico con el sector productivo local. Tanto Golden Omega como Benexia son referentes en sus áreas y su experiencia será un gran aporte para la institución al abrir oportunidades para nuestros estudiantes y egresados, fortaleciendo así nuestro compromiso institucional con la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en beneficio del desarrollo sostenible de nuestra región y, por supuesto, del país”.

Ambos convenios consideran facilidades para la realización de prácticas profesionales, actividades de titulación y visitas técnicas dirigidas inicialmente a estudiantes de las carreras de Químico Laboratorista e Ingeniería Química Ambiental de la Facultad de Ciencias. Estas instancias permitirán a los futuros profesionales desarrollar competencias técnicas vinculadas a los estándares productivos de la industria.
En ese sentido, la gerente de planta de Benexia, Claudia Silva, señaló que “cuando trabajamos unidos, de manera colaborativa y con objetivos comunes, todos ganan. El Omega-3 en Arica puede ser un gran polo de desarrollo, y por ello el vínculo con la academia, con la educación, con los jóvenes ariqueños es fundamental para seguir impulsando el crecimiento en la región”.
El subgerente de Calidad de Golden Omega, Luis Navarrete, resaltó que “en nuestro equipo de trabajo contamos con varios profesionales egresados de la UTA, algunos de ellos ejerciendo como docentes y formando a nuevas generaciones con lo que han aprendido en la universidad y en Golden Omega. De manera orgánica, se ha producido un círculo virtuoso entre la empresa y la academia”.
La estudiante de segundo año en Ingeniería Química Ambiental, Gabriela Pérez valoró esta alianza: “La verdad me parece bastante bueno este convenio porque fomenta la investigación y la formación para las dos carreras, y también para poder familiarizarnos con el equipo”.
Por su parte, el estudiante de segundo año de Químico Laboratorista, Rodrigo Llanos, apuntó que estos convenios les permiten saber hacia dónde dirigirse profesionalmente “y tener una idea clara de lo que podemos y queremos hacer en un futuro como estudiantes”.
Arica como capital del Omega-3
Durante el acto de la firma de los convenios, la gerente Claudia Silva anunció la alianza estratégica que fue concretada este año entre Golden Omega y Benexia para impulsar a Arica como “capital del Omega-3”.
“Tenemos dos fuentes de Omega en una misma ciudad, en una ciudad muy pequeñita, en el norte de Chile, donde se hacen dos Omega-3 potentes: uno de origen animal y otro de origen vegetal, con eso pretendemos internacionalizar lo que nosotros hacemos, los productos que se fabrican aquí en Arica”, afirmó Silva.

Desde Golden Omega, Luis Navarrete señaló que “ellos nos van a abastecer de sus concentrados de Omega-3 provenientes de chía y nosotros vamos a ser su representante comercial en Estados Unidos. Ahí existe una muy buena relación en el sentido de que podemos, desde Arica, ofrecer distintas fuentes de Omega-3 al mercado mundial”.
Durante su presentación, Silva destacó el hecho de que la totalidad de los químicos laboratoristas de Benexia son egresados de la UTA y la posibilidad de que, en alianza con la universidad, se puedan desarrollar nuevos productos, análisis o sistemas productivos que permitan fortalecer esta internacionalización.
“Agradecemos mucho a la U. de Tarapacá por darnos estos profesionales, también por darnos esta oportunidad de colaborar con este proceso y ojalá que sean muchos más, que hayan otras carreras que también puedan interesarse. Tenemos otros campos como mecánica o eléctrica, que también podemos integrar a nuestra industria”, agregó.
