
Durante el 28 y 29 de Noviembre la Universidad de Tarapacá (UTA) fue anfitriona del noveno encuentro de la Red Nacional de Proyectos InES Género, un instrumento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que permite a las universidades abordar y profundizar en el desafío de reducir las brechas de género en sus respectivas instituciones.
“Esta es una instancia donde se comparten análisis y situaciones de brechas asociadas al género y que para el desarrollo de la investigación, el entendimiento y la innovación en nuestras instituciones es crucialmente importante, porque llevarlas a un nivel de excelencia significa incluir la equidad y la igualdad de oportunidades en el desarrollo de las universidades”, destacó el rector (s), Dr. Gonzalo Valdés.

Asimismo, el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Cristian Cuevas, comentó que esta es una actividad “donde se reflexiona a nivel nacional y, en particular en este encuentro desde las regiones, cómo se expresan interseccionalmente las brechas de género en los territorios, con visión desde las distintas disciplinas. Como Ministerio estamos muy contentos de propiciar estos espacios que nos permiten avanzar hacia un ecosistema CTCI más justo”.

Como parte de las actividades realizadas por la Red, 19 representantes de los 33 proyectos InES Género a nivel nacional visitaron la Universidad de Tarapacá, para conocer la experiencia de cada una de las instituciones al momento de ejecutar las iniciativas.
“Hay mucha diversidad de universidades que están ejecutando, algunas que ya están terminando, otras que están iniciando, y creo que sin duda el conocer de esa experiencia es un aprendizaje”, señaló la jefa de Equidad de Género de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pilar Bontá.

En esta línea, la directora alterna de InES Género UTA, Dra. Paola Muzzato, apuntó que “Una de las principales conclusiones de estas jornadas tiene que ver con cómo permitir que en estas instituciones pueda haber una continuidad de los objetivos de sus proyectos. La idea es que se puedan mantener muchas de las acciones que están impulsando la equidad dentro de las universidades y asimismo visibilizar las carreras de las académicas investigadoras”.
El IX Encuentro reunió a proyectos InES que están cursando su último año de ejecución, así como aquellos que recién inician. Tal es el caso de la Universidad Santo Tomás (UST).
“Hay distintos niveles de desarrollo. Proyectos, incluso, que ya están en la etapa de término. Lo que agradezco es compartir sobre buenas prácticas y posibles errores. Eso nos ayuda a hacer las planificaciones con esas predicciones y ahorrarnos tiempos, a partir de aprendizajes anteriores”, comentó Pamela Caro, directora InES Género de la UST, cuya iniciativa iniciará la próxima semana.
Finalmente, al término del encuentro se sorteó, a través de una tómbola virtual, al organizador del próximo encuentro: ¡Felicidades proyecto InES Género de la Universidad Adolfo Ibáñez!