
La Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL) de la Universidad de Tarapacá inauguró tres nuevos centros que ofrecen atención kinésica, oftalmológica y de evaluación nutricional. Estos se encuentran vinculados al Centro Médico de la UTA en la Facultad de Medicina, a través del cual los pacientes son derivados según el tratamiento o diagnóstico que necesiten.
“Los tres centros son muy importantes para el internado de los alumnos, para las prácticas curriculares de cada una de las carreras, al mismo tiempo que entregan sus servicios a cientos de personas al año. Si bien estas instalaciones ya llevan funcionando un tiempo, esta inauguración formal nos permite visibilizar el trabajo que han realizado los centros facilitando el acceso, diagnóstico y tratamiento para toda la comunidad”, manifestó la decana de la FACSAL, Celia Bórquez.

Durante la inauguración de los centros se realizó un recorrido por las instalaciones donde los profesionales pudieron mostrar el trabajo que día a día realizan con los pacientes, instancia en la cual participaron autoridades regionales, académicos, estudiantes y funcionarios.
“Me parece una posibilidad importantísima que los alumnos de nuestra región, en la U. de Tarapacá, puedan tener las herramientas para ser profesionales de alta vanguardia. Hemos visto estas consultas donde tienen tecnología de último nivel, y eso hace que nuestros profesionales salgan más preparados y con mejores competencias”, destacó la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra.
Un Diagnóstico Completo para la Salud Visual

El Centro Oftalmológico (CEOF) ofrece una cobertura amplia de servicios para el cuidado de la salud visual, desde el diagnóstico y tratamiento de problemas comunes, hasta la evaluación de condiciones más específicas, de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 16:30. Este ha funcionado en las dependencias de la FACSAL desde 2019, y en lo que va del 2024 han atendido a 2.232 personas.
“Tras años de esfuerzo y dedicación hemos logrado instalar el centro de la carrera de Tecnología Médica en Oftalmología y Optometría, en la cual entregamos atenciones gratuitas a través de la docencia de nuestra comunidad, convirtiéndose este centro en una unidad especializada y, en muchas ocasiones, en la única opción de nuestros vecinos”, expresó la académica del Departamento de Tecnología Médica, Stephanie Perez.

Entre las prestaciones del CEOF se encuentra la optometría, para medir la capacidad visual, y pruebas de tonometría y campo visual, que ayudan a detectar problemas de presión ocular y visión periférica, respectivamente. Además, cuenta con procedimientos como la pupilometría y el Test de Schirmer, utilizados para evaluar reflejos pupilares y la producción de lágrimas.

El centro también dispone de tecnología para estudios más detallados, como la Tomografía de Coherencia Óptica (TCO) y la Retinografía, que permiten analizar con precisión la retina y otras estructuras oculares, y procedimientos como Topografía y Biometría, necesarias para planificar cirugías o evaluar la forma y tamaño del ojo.
La estudiante de tercer año de TM. en Oftalmología y Optometría, Denise Castillo, comentó su experiencia realizando estos exámenes: “Hemos podido abarcar muchas áreas, tanto en edades como de la oftalmología como tal (…). El apoyo de los docentes ha sido muy bueno, te enseñan a cómo manejar estos casos y de verdad te hace crecer, no solo como futuro profesional, sino también como persona, tener la empatía de atender al paciente”.

Un servicio de innovación tecnológica en Salud Nutricional
Con un año de funcionamiento, el Centro de Evaluación Nutricional (Nutrilab) atiende en un horario único los días jueves desde 09:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 horas. Durante 2024 ha proporcionado 650 evaluaciones nutricionales personalizadas, lo que significa una atención aproximada de 350 personas en lo que va del año.
El académico del Departamento de Kinesiología y Nutrición, Jaime Silva, explicó que el enfoque del centro “se orienta a mejorar la salud de toda la población y reducir las potenciales desigualdades en acceso. Nosotros buscamos proporcionar un diagnóstico nutricional de vanguardia, de un nivel de especificación que va en sintonía con el perfeccionamiento de la tecnología en nuestro quehacer profesional en el mundo de hoy”.

Nutrilab ofrece prestaciones de Bioimpedanciometría Seca mBCA 514, una técnica no invasiva que permite obtener información detallada sobre la composición corporal, como masa muscular general y segmentada, grasa total, grasa abdominal, nivel de hidratación, y calidad y cantidad de células. Asimismo, entregan evaluaciones antropométricas de cinco compartimentos para deportistas.

Además, realizan evaluaciones de fuerza y masa muscular para diagnosticar sarcopenia en personas mayores, y evaluaciones nutricionales a pacientes con movilidad reducida y capacidades diferentes. En ese sentido, Silva anticipó que se encuentra en licitación un equipo que brindará el servicio de calorimetría indirecta en reposo y actividad, que permitirá complementar todas las herramientas mencionadas para ofrecer un tratamiento nutricional personalizado.
El estudiante de quinto año en Nutrición y Dietética, Javier Mamani, mencionó que su práctica en el centro “me permitió mejorar mis habilidades para interactuar con los pacientes, en todo momento estuve acompañado de mi docente guía con una retroalimentación correspondiente. Esta experiencia me permitió generar la confianza en mí mismo que necesitaba respecto a si los conocimientos que he adquirido durante estos años de universidad eran los adecuados”.

Tratamiento Kinesiológico con un enfoque integral
El Centro Kinésico abrió en noviembre de 2023, ofreciendo servicios de rehabilitación a usuarios derivados del Centro Médico. En este año de funcionamiento han brindado servicios a casi 200 personas, realizando más de 1.300 atenciones, de las cuales cerca del 50% fueron a adultos mayores.

“Este enfoque integral en el curso de vida nos permite abordar las necesidades de salud en diferentes etapas, poniendo especial énfasis en el bienestar de nuestras personas mayores. Nuestro objetivo es seguir brindando atención kinésica de excelencia, fortaleciendo los vínculos internos y externos, promoviendo el bienestar comunitario y la formación integral de nuestros estudiantes”, señaló la profesional Valentina Buccioni en representación del Centro Kinésico.
El centro ofrece servicios especializados en rehabilitación musculoesquelética, ayudando a personas con lesiones o dolencias en músculos y articulaciones a recuperar su movilidad y calidad de vida. Para ello, utiliza herramientas como el ejercicio terapéutico, terapia manual y fisioterapia.

En la inauguración del centro participó Rafael Mamani, quien a sus 61 años sufre de un problema neurológico que restringe su movilidad. Durante los últimos seis meses ha estado en tratamiento kinésico, luego de ser derivado por el Centro Médico de la Universidad.
“Es un proceso largo, que requiere de disciplina, pero estoy atendido por una excelente profesional, la señorita Valentina Buccioni, igual como la señorita Bárbara Tapia, que atiende en el centro. Me ha parecido un siete la atención (…) Ojalá lo sigan manteniendo en el tiempo, ya que lo necesitamos como terapia para la recuperación de mi movilidad”, compartió Rafael.
Uno de los estudiantes que ha realizado su práctica en el Centro Kinésico es Lucas Bravo, alumno de cuarto año en la carrera de Kinesiología y Rehabilitación, quien comentó que esta experiencia “es súper enriquecedora, más que nada por la misma gente que viene. Las personas saben que es algo que les ayuda y que va a potenciar su vida diaria. En ese sentido, es gratificante ver el cambio, se ve cómo uno puede influir con un granito de arena en esas vidas”.
