
Dos estudiantes del Liceo Técnico de Camiña que participan activamente de las Academias de Investigación e Innovación Escolar junto al programa Explora Tarapacá, proyecto ejecutado por la Universidad de Tarapacá Sede Iquique, viajarán hasta Estocolmo, Suecia, para participar junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, en la ceremonia de los Premios Nobel.
Se trata de Michelle Manzanares (16) y Yamil Niño de Guzmán (15) de 3ro y 2do medio, quienes junto con la estudiante Francisca Ulloa (17), del Liceo Monseñor Enrique Alveal de Pudahuel, serán los primeros jóvenes sudamericanos en toda la historia que serán parte de este importante evento internacional.
“Todavía no termino de asimilar esta noticia, porque para nosotros que vivimos en una zona rural, en Camiña, esto es algo imposible e inimaginable, en nuestra situación. Pero ahora es una realidad y agradezco mucho a quienes organizaron esto y nos dieron la oportunidad de ver los Premios Nobel”, expresó emocionado, Yamil Niño de Guzmán.
“Explora Tarapacá me ha ayudado y apoyado para poder desarrollar mi proyecto de investigación. Voy a poder llevar mi comuna a Chile y de Chile al mundo”, agregó el estudiante.
Los jóvenes camiñanos vivirán una semana inolvidable con total acceso a la entrega de los Premios Nobel en diciembre. Participarán en una reunión exclusiva con los galardonados 2024 y en las actividades de la Semana Nobel, incluyendo la mítica charla Nobel de Medicina en el Aula Médica del Instituto Karolinska. Conocerán, además, el trabajo que destacados investigadores chilenos realizan en Suecia y serán recibidos por la profesora Gunilla Carlson, miembro de la Asamblea Nobel y presidenta del Comité Nobel de Medicina, que les explicará personalmente cómo cada año se elige a los galardonados.

Trabajo junto a Explora Tarapacá
Tanto Michelle como Yamil han forjado una larga carrera de investigación junto a Explora Tarapacá, generando, junto a asesores científicos y sus docentes, trabajos que atienden a las problemáticas de su territorio. Un herbario de plantas medicinales con realidad aumentada y un estudio de tres años de la calidad del agua de la quebrada de Camiña, son los proyectos de innovación e investigación escolar que actualmente están desarrollando los estudiantes.
En ese sentido, Michelle Manzanares, sostuvo: “Yo conozco la realidad en la que se vive en una comuna rural, las necesidades de la comunidad y sus carencias. Un caso concreto es la falta de tecnologías que faciliten el trabajo agrícola o la degradación del suelo y agua debido al cultivo intensivo (…) Mi motivación e interés en la ciencia, tecnología, investigación e innovación nacen de todo lo que puedo visualizar en mi comunidad. Muchas gracias por esta oportunidad, realmente estamos muy agradecidos”.
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, tras darle la noticia a ambos estudiantes, sus profesoras y familia, manifestó que “nos llena de emoción a todos, y especialmente a mí, por poder facilitar que niños y niñas que han participado en el Programa Explora de nuestro ministerio, y que quieren aportar para que la ciencia y la tecnología ayude a sus comunidades, hoy reciban esta noticia que sin duda marcará sus vidas”.
El director de Explora Tarapacá, Waldo Palacio, afirmó que “esto es reflejo de un trabajo que se ha estado desarrollando en las siete comunas de la región de Tarapacá, abordando las caletas y también poblados tan alejados como Camiña, por eso destacamos al equipo de Explora Tarapacá, pero también y con mucho orgullo el de Yamil y Michelle y de la comunidad educativa de Camiña Invitamos al resto de las comunidades educativas de la región a confiar en el Proyecto Explora”.
