
La embajadora de los Estados Unidos (EEUU) en Chile, Bernadette Meehan, y la agregada cultural de la embajada de EEUU, Sujoya Roy, se reunieron con el rector, Dr. Emilio Rodríguez, y la directora de Internacionalización, Dra. Vanessa Jara, en una visita para reforzar los lazos de intercambios académicos, y reinaugurar el American Space.
“Hemos conversado sobre la posibilidad de generar una alianza estratégica de largo plazo en la perspectiva de fortalecer nuestros programas de doctorado con profesores visitantes, con estudiantes de intercambio, como ya los hay, pero de una manera más sistemática, más permanente”, expresó Rodríguez.

“Creemos que han sido unas reuniones muy gratas, además muy importantes en términos de que hay un compromiso, muy manifiesto, muy expresivo y profundo de colaborar y trabajar en una alianza estratégica”, afirmó.
De esta misma forma lo señaló la embajadora Meehan: “La Universidad es un socio valorado de la Embajada de los Estados Unidos. Tenemos muchos proyectos conjuntos y estoy aquí para la reapertura del American Space, pero también para conversar con el rector sobre cómo podemos aumentar aún más los nexos entre EEUU y la Universidad por becas, intercambios, relaciones entre la U. de Tarapacá, en Arica y EEUU. Y creo que tenemos un futuro brillante con esta asociación”.

American Space
El American Corner, hoy American Space, dio inicio en el 2006 a una larga y enriquecedora colaboración entre la embajada de EEUU y la Universidad. Este empezó como un pequeño espacio bilingüe dentro de la biblioteca, que buscaba ofrecer oportunidades para aprender y practicar inglés con hablantes nativos, y que estuvo cerrado por las remodelaciones en el edificio anexo a la biblioteca.
Según explicó la directora Vanessa Jara: “Esta reapertura marca una nueva etapa para el espacio anteriormente conocido como American Corner. Ahora, el American Space, ofrece nuevas oportunidades de vinculación entre la cultura norteamericana, la Universidad y la comunidad regional”.
Espacio que es valorado por estudiantes como Fabiola Mamani, alumna de sexto año en Ingeniería Industrial, quien comentó que este espacio: “Significa mucho para mí desde un punto de vista educativo. Podemos practicar inglés conversando, y considero que es una forma muy amena de aprender, más que en una sala de clases, debido a que aquí hay más cercanía entre las personas, entre los voluntarios, entre los encargados, y eso nos permite tener un ambiente de confianza que permite desenvolvernos mejor, eliminar las vergüenzas”.
“Aquí podemos decir ‘vamos a aprender juntos’”, continuó Fabiola: “Nadie es más que otro, nadie se burla de otras personas, sino que aquí tenemos igualdad de aprendizaje, se genera un ambiente muy liviano, muy acogedor, que invita a seguir viniendo y que invita a seguir construyendo habilidades en el idioma inglés”.
