
En el marco de la asignatura de Ética y Responsabilidad Social, los estudiantes de cuarto año de las carreras Ingeniería en Información y Control de Gestión e Ingeniería Comercial, organizaron un conversatorio donde pudieron conocer y profundizar en las propuestas de los distintos candidatos municipales de la comuna de Arica.
“La Universidad es un espacio de reflexión, de conversación, de pensamiento crítico, es un espacio importante para la ciudad, la región y el país. Hoy hemos tenido la generosidad de las personas que han venido a compartir con nosotros sus ideas, sus visiones y sus sueños más allá de las legítimas diferencias, que son buenas, que son necesarias y que son, como acá se ha demostrado, diferencias que se pueden conversar”, expresó el decano de la FAE, Luis Mella Salinas.

La cátedra de Ética y Responsabilidad Social, dictada por la académica María Cristina Alfred, está enfocada en la integridad ética y cívica, enfatizando la importancia de la responsabilidad social empresarial en la formación de los futuros profesionales.
“La asignatura tiene una unidad que plantea la ética en el desarrollo personal, profesional, desde el Estado, desde los distintos grupos de interés que participan en su desarrollo. Con este enfoque se entregó el desafío a los estudiantes de generar una instancia que fuera un aporte para la universidad, para su formación, con la mirada de la responsabilidad social”, explicó Alfred, quien también es jefa de la carrera de Ingeniería Comercial.
En ese sentido, la estudiante de Ing. en Información y Control de Gestión, Monserrat Acuña, afirmó que “la responsabilidad social no debe ser vista únicamente como un marco para las empresas, sino también como una guía para los gobiernos locales. Estos tienen la obligación de preocuparse por el impacto social, ambiental y económico de sus decisiones. Deben ser actores claves en la creación de un entorno que promueva el desarrollo sustentable, la inclusión social y el bienestar de todos los sectores de nuestra sociedad”.

Los candidatos que participaron de esta instancia formativa y cívica fueron: Sebastián Arellano Pescetto, Raúl Gil González, Rayko Karmelic Pavlov, José Lee Rodríguez, Jorge Guillen Olivares, Esteban Romero Mamani y el actual alcalde, Gerardo Espíndola Rojas, a quienes se le realizaron preguntas formuladas por los estudiantes para conocer sus posturas en aspectos como gestión pública, probidad, sustentabilidad, turismo, seguridad y economía con enfoque social, entre otras temáticas.

El estudiante de Ingeniería Comercial, Fernando Ruiz, entregó unas palabras de agradecimiento a los candidatos en representación de sus compañeros de asignatura: “Sus proyectos y perspectivas no solo nos enriquecen como ciudadanos, sino que también contribuyen directamente a nuestro futuro desarrollo profesional. La gestión municipal es una responsabilidad que involucra a toda la comunidad y este tipo de instancias nos demuestra su compromiso con el futuro de nuestra ciudad”.
