Noticias Centro Educar
En esta sección se encuentran las actividades realizadas por el Centro EDUCAR para el perfeccionamiento docente en la región de Arica y Parinacota. Aquí se recopilan las iniciativas y eventos diseñados para apoyar a los educadores en su desarrollo profesional, como talleres, capacitaciones, charlas y colaboraciones con instituciones destacadas a nivel nacional e internacional.
El compromiso del Centro Educar es seguir promoviendo la calidad educativa a través de la formación continua y el fortalecimiento de las competencias pedagógicas y de investigación de los docentes, con el objetivo de mejorar la enseñanza y aprendizaje en nuestra región.

Semillero de investigación
Los semilleros de investigación en la Universidad de Tarapacá, fueron espacios diseñados para fomentar la investigación y el desarrollo de competencias científicas entre estudiantes y académicos. A través de proyectos colaborativos, como el Programa de Investigación UTA-Escuela y un semillero abierto a todos los estudiantes de pregrado, se promovió el pensamiento crítico y la generación de conocimiento en diversas áreas.
Además, la UTA forma parte de la Red Universitaria Estatal de Formación Inicial Pedagógica (RUEFIP), lo que permitió a los estudiantes participar en encuentros académicos regionales, fortaleciendo así su formación investigativa.
Actividades 2020

Taller “Transición a la Educación Superior: Potenciando el rol de las comunidades escolares”
El Núcleo Milenio de Educación Superior (NMEDSUP) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto al apoyo del Centro EDUCAR de la Universidad de Tarapacá, realizaron el Taller “Transición a la Educación Superior: Potenciando el rol de las comunidades escolares”, dirigido a docentes, orientadores y miembros de las comunidades escolares.

Curso de perfeccionamiento “Plataforma educativa e-Learn”
El Coordinador del Área de Recursos Pedagógicos y TICs de la Universidad de Tarapacá, Mg. Mario Dueñas Zorrilla, impartió el curso “Plataforma educativa e-Learn”, dirigido a académicos, docentes y profesionales de la Facultad de Ciencias y Facultad de Educación y Humanidades.

Taller “Evaluación conceptual: desafíos para la labor docente”
El académico de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Pedro Sandoval Rubilar, dictó el taller de capacitación titulado “Evaluación conceptual: desafíos para la labor docente”, dirigido a académicos de la Universidad de Tarapacá y a docentes de la red escolar regional.

Curso “Creación de actividades didácticas del patrimonio cultural regional”
El docente en Historia y especialista en patrimonio regional, Mg. José Barraza Llerena, dictó el curso titulado “Creación de actividades didácticas del patrimonio cultural regional”, dirigido a estudiantes, docentes y académicos pertenecientes a la Facultad de Ciencias y Facultad de Educación y Humanidades.

Ciclo de conversatorios “Reflexiones en torno al ser profesor: experiencias de la región de Arica y Parinacota y región de Tarapacá”
El programa Propedéutico Pedagógico de la Universidad de Tarapacá, realizó el ciclo de conversatorios “Reflexiones en torno al ser profesor: experiencias de la región de Arica y Parinacota y región de Tarapacá”, dirigido a estudiantes de enseñanza media, pertenecientes al programa, e interesados en estudiar una carrera de pedagogía.

Seminario “Representaciones sobre la profesión docente en estudiantes que inician su FID en Universidades del Estado de Chile”
En el marco del proyecto FONIDE N°181800090, se realizó el seminario “Representaciones sobre la profesión docente en estudiantes que inician su FID en Universidades del Estado de Chile”, en el cual expusieron los académicos Dr. Raúl Bustos González y Dr. Álvaro González Sanzana, junto al Director de Proyectos, Christian Sánchez Ponce.

Charla “Los derechos de los niños y niñas en el marco internacional y nacional desde el enfoque de interculturalidad”
En el marco del programa de capacitación dirigido a Educadores de Lengua y Culta Indígena (ELCIS) de la región de Arica y Parinacota, región de Tarapacá y región de Antofagasta, la presidenta del Comité Nacional Chileno de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), Dra. Selma Simonstein Fuentes, dictó la charla magistral titulada “Los derechos de los niños y niñas en el marco internacional y nacional desde el enfoque de interculturalidad”.

Socialización Proyecto UTA-Escuela
En el marco del Programa de Investigación UTA-Escuela, se desarrolló la primera jornada de socialización, correspondiente al proyecto titulado “Juegos didácticos para la estimulación temprana del razonamiento lógico matemático en párvulo NT1 y NT2”, adjudicado por la académica del Departamento de Educación de la Universidad de Tarapacá, Mg. Carolina Arévalo Lancellotti, junto a la Jefa de Unidad Técnico-Pedagógica del Jardín Infantil Padre Luis Gallardo, Mg. Teresa Corrales Martínez, y la estudiante del Semillero de Investigación de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Sheilan Sobarzo Taucare.

Socialización Proyecto UTA-Escuela
En el marco del Programa de Investigación UTA-Escuela, se desarrolló la segunda jornada de socialización, correspondiente al proyecto titulado “Aplicación del método Cornell como herramienta para el desarrollo de la habilidad de síntesis e interpretación, mediante el trabajo remoto con estudiantes de segundo año de enseñanza media”, adjudicado por la docente del Liceo Bicentenario Pablo Neruda, Lic. Paulina Galaz Ortega, junto a la académica del Departamento de Español de la Universidad de Tarapacá, Mg. Ana María Soza Romero.

Socialización Proyecto UTA-Escuela
En el marco del Programa de Investigación UTA-Escuela, se desarrolló la tercera jornada de socialización, correspondiente al proyecto titulado “Leamos con gusto: Una propuesta didáctica para el fomento lector en estudiantes de tercero básico”, adjudicado por la docente del Colegio Leonardo Da Vinci de Arica, Lic. Danisa Varela Castillo, junto a la académica del Departamento de Educación y Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Tarapacá, Mg. Inelia Villalobos Iturriaga.

Conversatorio “Prácticas Tempranas: Experiencias exitosas en docencia a distancia contexto de COVID-19”
La carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Tarapacá, junto al apoyo del Centro EDUCAR, realizaron el conversatorio titulado “Prácticas Tempranas: Experiencias exitosas en docencia a distancia contexto de COVID-19”, el cual contó con la participación de diversos actores educativos del sistema escolar regional; y estuvo dirigido a estudiantes de pedagogía en proceso de práctica pedagógica

Conversatorio “Planificación de Aprendizaje Basado en Problema (ABP)”
El Centro de Prácticas Pedagógicas de la Universidad de Tarapacá, junto al apoyo del Centro EDUCAR, realizaron el conversatorio titulado “Planificación de Aprendizaje Basado en Problema”, dictado por la académica del Departamento de Educación y Jefa de Carrera de Educación Parvularia, Mg. Marcela Petruzzi Capetillo.
Actividades 2019

Jornada “Indagación científica y desafíos para su implementación en aula”
El académico de la Universidad de Vigo-España, Dr. Pedro Membiela Iglesia, realizó charlas dirigidas a estudiantes, docentes y académicos del área de ciencias de la región de Arica y Parinacota, en el marco la Jornada de Reflexión y mesas de discusión sobre enseñanza de las ciencias naturales, organizada por el Programa de Indagación en Educación Científica en Ciencias ICEC, junto al apoyo del Centro EDUCAR de la Universidad de Tarapacá.

Evaluación Diagnóstica Nacional 2019
Mediante la gestión del Centro EDUCAR junto a Jefaturas de Carrera, estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía de la Universidad de Tarapacá, rindieron la Evaluación Diagnóstica Nacional 2019, en el marco del Proyecto FONIDE “Representaciones sobre la Profesión Docente que poseen estudiantes que ingresan a la Formación Inicial Docente en Universidades del Estado” (FON181800090).

Lanzamiento de libro e inicio de curso en “Formación de Liderazgo Educativo” CEDLE-UTA
Desde una vinculación efectiva entre el Centro EDUCAR de la Universidad de Tarapacá y el Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (CEDLE), se realizó el lanzamiento del libro “Cómo cultivar el liderazgo educativo: Trece miradas” e inicio del curso de perfeccionamiento “Formación de Liderazgo Educativo”.
Actividades 2018

Curso de perfeccionamiento "La pedagogía de la pregunta", dictado por el académico de la Universidad de Valparaíso, Dr. Alberto Moreno Doña.
La visita del académico especialista en educación se desarrolló en marzo y abril, y contempló la realización de conferencias y conversatorios dirigidos a estudiantes de pedagogía de la Universidad de Tarapacá. A su vez, dictó el curso titulado «La pedagogía de la pregunta», dirigido a académicos/as UTA y docentes del sistema educativo regional.

Curso de perfeccionamiento "Educar en contextos de vulnerabilidad", dictado por la académica de la Universidad de Chile, Dra. Marcela Gaete Vergara.
La visita de la académica especialista en educación, se desarrolló durante los meses de abril, julio y septiembre. En estos periodos, dictó el curso de perfeccionamiento titulado «Educar en contextos de vulnerabilidad», dirigido a académicos/as UTA y docentes del sistema educativo regional. Asimismo, desarrolló talleres, charlas y conversatorios dirigidos a estudiantes de pedagogía de la Universidad de Tarapacá.

Curso de perfeccionamiento "Los procesos evaluativos en los contextos universitarios y escolares", dictado por los académicos de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Marcela Lara Catalán y Dr. Tito Larrondo González.
La visita de los académicos especialistas en educación se desarrolló durante los meses de junio, agosto y octubre, periodos en los cuales dictaron el curso de perfeccionamiento titulado «Los procesos evaluativos en los contextos universitarios y escolares», dirigido a académicos/as UTA y docentes del sistema educativo regional. Asimismo, dictaron una charla sobre evaluación dirigida a estudiantes de pedagogía de la Universidad de Tarapacá.

Curso "El multiculturalismo en las ciencias", dictado por el académico de Weber State University, Ph.D. Jonathan C. Marshall.
La visita internacional del académico especialista en ciencias, se desarrolló durante el mes de noviembre, periodo en el cual dictó el curso «El multiculturalismo en las ciencias y cómo podemos apoyar a estudiantes de grupos bajo representados», y participó en la VI Jornada Docente UTA y en el III Congreso regional del programa ICEC. Asimismo, dictó una charla dirigida a estudiantes de pedagogía de la Universidad de Tarapacá.

Curso "Inmigración, compromiso cívico y beca académica", dictado por la académica de la Universidad de Utah, Ph.D. Leticia Álvarez Gutiérrez.
La visita internacional de la académica especialista en educación, se desarrolló durante el mes de noviembre, periodo en el cual dictó el curso «Inmigración, compromiso cívico y beca académica y activista», dirigido a académicos/as UTA y docentes del sistema educativo regional. dictó una charla dirigida a estudiantes de pedagogía de la Universidad de Tarapacá.

Curso "Recuperación del conocimiento indígena y autodeterminación en educación", dictado por la académica de la Universidad de California, Ph.D. Patricia D. Quijada Cerecer.
La visita internacional de la académica especialista en educación, se desarrolló durante el mes de noviembre, periodo en el cual dictó el curso «Recuperación del conocimiento indígena y autodeterminación en educación», dirigido a académicos/as UTA y docentes del sistema educativo regional. dictó una charla dirigida a estudiantes de pedagogía de la Universidad de Tarapacá.