
En la Sede Esmeralda de la Sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, se llevó a cabo las “VII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas”, que todos los años reúne a académicas, investigadoras y profesionales vinculadas a las ciencias penales y a la criminología.
En esta nueva versión se presentaron más de 40 exposiciones de académicas y profesionales del área, nacionales e internacionales, en las que se abordaron diversas temáticas vinculadas al derecho penal, las ciencias penales y la criminología.
El acto inaugural estuvo a cargo de la Dra. Julieta di Corleto, de la Universidad de Buenos Aires, quien presentó la ponencia titulada “Perspectiva de género en la dogmática penal: Caminos recorridos y obstáculos pendientes”. En tato, el cierre del primer día estuvo a cargo de la magistrada Nancy Alvarado González, del Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, quien expuso sobre algunos casos emblemáticos de la región, como lo fue el femicidio trans de Yuridia.
Para el segundo día, se realizó la plenaria de apertura de la Dra. Ana María Morales, Gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, quien expuso sobre los homicidios y secuestros en contexto del crimen organizado.

Al respecto, la Directora General de Sede Iquique y abogada, Dra. Yasna Godoy Henríquez, se refirió a la importancia del encuentro: “Espacios como del que hoy somos parte, donde se reúne un grupo selecto de mujeres penalistas y criminólogas nos llena de satisfacción y orgullo y nos desafía a seguir contribuyendo a ser parte de la creación de redes de trabajo, espacios de reflexión y generación de nuevo conocimiento donde nuestros y nuestras estudiantes tienen la posibilidad de nutrirse de las experiencias de estas connotadas invitadas nacionales e internacionales que sin duda aportan a generar alianzas virtuosas entre la academia y los distintos operadores jurídicos”.
Dicho encuentro representa un hito relevante para la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá en Iquique, respecto a la vinculación con el medio, tanto en cuanto posibilitó un espacio de reflexión académica entre la UTA y los operadores del sistema, constituyendo un gran avance para las mujeres en las ciencias penales.
El equipo organizador de la actividad estuvo conformado por Marcela Tapia Leiva, docente de Litigación Oral, Nicole Acuña Carvajal, defensora penal y docente de Derecho Penal, Romina Ramos Rodríguez académica de Trabajo Social, Roberto Dufraix Tapia, Director de la Escuela de Derecho Iquique, Hans Guthrie Solís, Jefe de Carrera, y Nicolás Bravo Correa.