Participa en el Campamento Explora VA! 2024, convocatoria abierta para Profesionales y Estudiantes de Educación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Esta iniciativa de la Universidad de Tarapacá y el Ministerio de Ciencia, ofrece a docentes y practicantes una oportunidad única para enriquecer sus habilidades pedagógicas en Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con un programa intensivo de talleres y charlas.

Desde el 8 al 12 de enero del próximo año, docentes, educadoras y estudiantes en práctica tendrán la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en el Campamento Explora VA! 2024. Este evento, que se llevará a cabo en modalidad internado, permitirá a los participantes enriquecer sus capacidades pedagógicas para apoyar eficazmente la educación en Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) dentro de sus comunidades educativas.

Las postulaciones están abiertas hasta el lunes 27 de noviembre, a través del portal web del Proyecto Explora, iniciativa del Ministerio de Ciencia y ejecutado por la Universidad de Tarapacá. La postulación está dirigida a 45 profesionales o técnicos en educación. Adicionalmente, se encuentran abierto 5 cupos para estudiantes en su último año de la Universidad de Tarapacá, de las carreras de Licenciatura en Pedagogía o Educación Parvularia que estén realizando su práctica en un establecimiento educacional de la región.

La directora del Proyecto Asociativo Regional Explora Arica y Parinacota, Dra. Mónica Navarrete Álvarez, hizo un llamado a todos y todas las profesionales de la educación de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos a participar: “Esta es una oportunidad de reencantarnos con la importante labor de la educación considerando los diversos contextos y territorios. Aquí los y las asistentes intercambian sus opiniones, saberes y experiencias, además de vincularlos con especialistas de diversas áreas y representantes académicos de nuestra región”.

Para esta nueva edición del Campamento, se contemplan talleres y charlas en educación medioambiental, herramientas didácticas para el aula, el empleo de la tecnología para apoyar los procesos de aprendizaje, por ejemplo, el uso de herramientas de inteligencia artificial en la educación, entre otros. 

Las actividades también buscan generar redes colaborativas entre los participantes, que fortalezcan las comunidades de aprendizaje, espacios para la reflexión en torno a la educación de las CTCI en el aula y el desarrollo del pensamiento crítico, invitando a las y los docentes a renovar sus conocimientos y unirse a la Red Explora de profesionales de la educación.

Cerrar menú
X