Directora Nacional de ANID visitó la Universidad y se reunió con investigadoras e investigadores de la macrozona norte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Este acercamiento busca generar diálogos y levantar propuestas que puedan ser aplicadas en las próximas políticas de los concursos Fondecyt.

La subdirección de Proyectos de Investigación (SPI – Programa Fondecyt) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) está realizando mesas de trabajo para identificar brechas de “Género, Territorio y Disciplina” en las macrozonas del país, y en ese contexto reunió a investigadoras e investigadores de la Macrozona Norte y a la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, en la Universidad de Tarapacá.

La actividad buscó identificar brechas asociadas a los instrumentos Fondecyt de iniciación, regular y postdoctoral, recogiendo propuestas para abordar estas barreras y que finalmente puedan ser aplicadas en las próximas políticas de los concursos.

Alejandra Pizarro explicó que “queremos más investigadores e investigadoras y la única manera es que trabajemos para que haya posibilidades de acceso a nuestros instrumentos”, agregando que “es importantísimo contar con una comunidad científica muchísimo más grande que la que tenemos hoy día. Entonces el desafío que tenemos todas las universidades y nosotros como agencia, es dar un espacio para el acceso a la información, dar un espacio para que las personas puedan ir avanzando en su carrera de investigación y, por supuesto, que sepan cuáles son las líneas y qué es lo que estamos trazando como objetivos de futuro”.

En tanto, la rectora (s), Dra. Jenniffer Peralta, manifestó que “la actividad ha permitido que personas de la Macrozona Norte, en la articulación del Ministerio de Ciencias, pueda a través de su propia experiencia ir develando elementos que son relevantes de abordar en términos de brechas territoriales de género y brechas disciplinarias también y generar a partir de ello herramientas e instrumentos desde ANID. Y por cierto que nosotros como Universidad también acogemos esa experiencia para la formulación de programas estratégicos que permitan disminuir las brechas de género por una parte, pero también consolidar áreas y ámbitos de investigación y carrera académica de manera equitativa”.

La Dra. Adriana Aranguiz Acuña, académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas y directora del proyecto ÆQUITAS InES Género, valoró la presencia de la directora de ANID como “un símbolo importante para fortalecer el trabajo de las macrozonas”.

“La Macrozona Norte es distante, es dispersa, es amplia, entre ciudades también es difícil la conectividad y eso dificulta más la participación. Hay varias barreras geográficas y también estructurales que dificultan que esta macrozona trabaje de manera más colectiva. Entonces para nosotros es muy importante que esté la directora de ANID aquí para revisar ciertos aspectos muy trascendentales como las brechas de género, disciplina y territorio, en un instrumento que es muy clave dentro de la carrera de investigadores y de investigadoras como lo son los proyectos Fondecyt”, detalló Aranguiz.

Carlos Calderón, director de Investigación de la Universidad Católica del Norte, también fue partícipe de las mesas realizadas en la U. de Tarapacá: “agradecemos la iniciativa por parte de la Agencia Nacional de Investigación de acercarse a las regiones y poder ver en terreno, junto con los investigadores e investigadoras, cuál es la realidad de los territorios y conocer sus impresiones, para ir avanzando en trabajar conjuntamente y de manera colaborativa el mejoramiento de las herramientas de financiamiento de la investigación”.

Cerrar menú
X