
En el contexto de la conmemoración por los 50 años del Golpe Cívico Militar, la Universidad de Tarapacá está desarrollando desde julio y hasta noviembre una serie de actividades con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria a instancias de reflexión y memoria.
Como acto central, el día 11 de septiembre a las 09:00 horas en el Aula Magna del Campus Velásquez, se hará entrega de un título póstumo a la estudiante de Pedagogía en Castellano de la Universidad, Marisol Vera Linares, víctima de la Dictadura. Durante el acto también se llevará a cabo una exposición realizada por el Dr. Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia 2014 e investigador del Instituto de Alta Investigación de la UTA.
“Esta agenda institucional ha sido desarrollada por una comisión interfacultades y triestamental. Se ha procurado diseñar y acoger actividades que permitan expresiones y reflexiones en torno al golpe cívico militar ocurrido hace 50 años. Durante esta conmemoración en los espacios universitarios compartiremos desde la memoria en torno a la creación, el análisis y la proyección de una institución comprometida con los derechos humanos y la democracia como fundamentos de nuestro quehacer”, comentó la vicerrectora Académica, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos.
Sobre las actividades, el historiador, doctor en Antropología y académico del Depto. de Cs. Históricas y Geográficas, Alberto Díaz Araya, señaló que como Departamento “hemos programado una serie de conversatorios que tienen que ver con la memoria social de mujeres y hombres del Norte Grande en torno al golpe de Estado, al escenario sociopolítico del momento y también a las repercusiones que trajo consigo la dictadura militar, lo que gravitó una serie de persecuciones, de detenidos y desaparecidos”.
“También hay conversaciones con las mujeres de luto, lo que vivieron los pueblos originarios y afrodescendientes, como también la visita del destacado arqueólogo y Premio Nacional de Historia 2002, Lautaro Núñez, quien trabajó en los campos de prisioneros tanto en Pisagua como también acompañó los procesos de búsqueda de los detenidos y desaparecidos en Calama”, agregó.
Programa de actividades en Arica:
31 de agosto, 18:00 hrs. Hall Central Campus Saucache: “Conversatorio Memoria y Resistencia de mujeres durante la dictadura en Arica: Mujeres de Luto”.
01 de septiembre, 17:30 hrs. Hall Central Campus Saucache: “Conversatorio: Dictadura, pueblos originarios y Afrodescendientes. Diálogo con Dolly Ciña Donoso, Silvana Durán Ciña, Estrella Cañipa y Juan Coñomán Quiñones”.
05 de septiembre, 12:00 hrs. Hall Central Campus Saucache: “Conversatorio: A 50 años, las deudas de la justicia chilena. Expositor: Rodrigo Lledó Vásquez, Abogado, Director para Americas Stop Ecocide”.
05 de septiembre, 18:00 hrs. Hall Central Campus Saucache: “Proyección de fotografías del periodista Héctor Mérida”.
06 de septiembre, 17:30 hrs. Hall Central Campus Saucache: “Conversatorio: Cs. Sociales, arqueología y Memoria. Pisagua y Calama. Expone Lautaro Núñez, académico y Premio Nacional de Historia (2002)”.
06 de septiembre, 18:00 – 20:30 hrs. Sala de eventos FACSAL: “Exhibición película “Nosotros Gobierno” (Dir. Juan Pablo Donoso, Andrea Chamorro, año 2008)”.
07 de septiembre, 18:00 hrs. Hall Central Campus Saucache: “Presentación libro “Luis Fuentealba: historia y rearticulación del movimiento sindicalista y sus formas de lucha 1974-1989”. Presentación junto a su autor, Luis Fuentealba, ex dirigente Sindical y Consejero Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores Chile”.
11 de septiembre, 09:00 hrs. Aula Magna del Campus Velasquez: “Acto conmemorativo institucional y entrega de título póstumo”.
13 de septiembre, 18:00 – 20:30 hrs. Sala de eventos FACSAL: “Exhibición película “Escape de Gas” (Dir. Bruno Salas, año 2012)”.
05 de octubre, 15:00 – 18:00 hrs. Campus Saucache: “Conversatorio – taller “Encuentro de Educación Popular y Memoria del Movimiento Derechos Humanos en Arica”.
Noviembre, Campus Saucache: Memorial.
Programa de actividades en Iquique:
05 de septiembre, 15:30 – 18:00 hrs. Auditorio La Tirana: “Exposición Documental “Justa Memoria”. Relatores: Magistrada Patricia Seguel y Dr. Javier del Valle”.
08 de septiembre, 17:30 hrs. Sede Baquedano: “Conversatorio: Cs. Sociales, arqueología y Memoria. Pisagua y Calama. Expone; Lautaro Núñez, académico y Premio Nacional de Historia (2002)”.
12 de septiembre, 18:00 hrs. Centro de Extensión Baquedano: “Conversatorio: Tarapacá y la triple frontera antes y después del 11 de septiembre de 1973. A 50 años de la dictadura cívico militar. Relatores: Dra. Vivian Gavilán, Dr. Cristian Ovando”.
14 de septiembre, 18:00 hrs. Centro de Extensión Baquedano: “Lanzamiento libro “Chile 50 años. Resonancias de un golpe”. Autor: Gilbeto Aranda, Misael López. Comentarista: Dra. Javiera Carmona”.
15 de septiembre, 09:00 – 13:00 hrs. Auditorio La Tirana: “Seminario Memoria y Derechos Humanos. Organiza: Estudiantes y académicos del Departamento de Ciencias Sociales”.