Carrera de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional de la Utarapacá es certificada por 7 años

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La Agencia Acreditadora de Chile acordó certificar el programa de estudios hasta junio del 2030.

En la sesión del 19 de junio de 2023 del área de Salud de la Agencia Acreditadora de Chile, la comisión evaluadora acordó certificar por 7 años a la carrera de Tecnología Médica en laboratorio Clínico y Medicina Transfusional perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá, que se imparte en Arica.

Carlos Soto Saavedra, jefe de carrera del programa de estudios certificado, destacó el trabajo realizado por el cuerpo académico y funcionarios involucrados en la consecución de este logro, indicando que “esto nos da la garantía de que estamos haciendo cada vez mejor las cosas. En el anterior proceso de certificación sacamos seis años, ahora logramos el máximo y eso quiere decir que nuestra enseñanza, lo que estamos haciendo aquí, es reconocida a nivel de todo el país”.

Por su parte, el Director de Calidad Institucional, Julio Labraña, subrayó la importancia del trabajo colaborativo para el logro de estos resultados. “La certificación por 7 años representa la culminación de un trabajo continuado de la carrera de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional en temas de calidad. Es un motivo de mucha alegría para la institución. Quisiera destacar especialmente el rol del jefe de carrera, Carlos Soto Saavedra, y la profesional de la Dirección de Calidad Institucional, Pamela Gallardo”.

Esta carrera inició como parte de la oferta educacional de la sede de la Universidad de Chile en el año 1969, siendo esta la primera vez en 54 años que consigue la más alta certificación. “Esto va fortaleciendo más a la universidad, el tener carreras con la máxima certificación quiere decir que la universidad está trabajando bien, está haciendo una buena docencia de pregrado. Es una universidad del norte, pero que está bien catalogada a nivel nacional”, señaló el académico Carlos Soto.

El programa de estudio conduce al título de Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional y al grado académico de Licenciado en Tecnología Médica. Dicho programa estudia los estados fisiológicos y fisiopatológicos de diferentes sistemas del organismo (renal, inmune, respiratorio, endocrino, hematológico o hepático) a través de métodos bioquímicos, moleculares y morfológicos.

La carrera cuenta actualmente con 250 alumnos y considera las 6 subespecialidades de: Bioanálisis Clínico, Hematología, Microbiología, Parasitología, Medicina Transfusional y Biología Molecular. Esta última subespecialidad fue agregada a la malla curricular renovada en 2020.

La especialidad de Biología Molecular, también conocida como Diagnóstico Molecular es necesaria para realizar todos los procesos para la prueba de proteína C reactiva (PCR), que se hizo tan importante por la contingencia del COVID-19. Como afirma Carlos Soto, “somos una carrera que siempre se está actualizando. Y vamos a la par con las necesidades del mercado y de la salud pública que se necesita en Chile”.

Cerrar menú
X