IFMSA-UTA se organiza con universidades del Norte para coordinar la XXXV Asamblea General de IFMSA Chile

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Encuentro realiza el 30 y 31 de octubre del 2021

Los representantes de la Federación de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Tarapacá (IFMSA-UTA) junto a los equipos de las universidades de Antofagasta y de Atacama, realizaron la “XXXV Asamblea General de IFMSA-Chile”, encuentro que llevó por título “Medicina descentralizada: Una mirada desde el norte” y que convocó a cerca de 400 estudiantes y médicos de todo Chile.

El encuentro realizado el 30 y 31 de octubre del 2021, que contó con la participación de auspiciadores que acompañaron al Comité Organizador tales como CTO Chile, AMBOSS, MEDSKILLS y IVMedical; fue en formato digital mediante webinars sincrónicos y asincrónicos vía Zoom, contó con la participación de las docentes de la Escuela de Medicina de la UTA, Dra. Adriana Sapiro, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; Dra. Sylvia Riquelme, especialista en Salud Pública y la Dra. Teresa Sepúlveda, especialista en Medicina de Urgencia.

Respecto a la organización del evento, el presidente de IFMSA-UTA del año 2021 e interno de la carrera de Medicina de la UTA, Gonzalo Bustos, fue quien lideró al selecto grupo de alumnos de medicina para trabajar arduamente en la organización de este congreso. Benjamín Rousseau, encargado de programa federativo y Sebastián Moreno, encargado de la certificación y de co-coordinar el programa académico, también estuvieron presentes dirigiendo a diversos equipos de trabajo.

Algunos de los temas abordados en este congreso fueron: VIH y Tuberculosis: Una mirada desde el norte; Medicina y fisiología en altura; Medicina ancestral del pueblo Diaguita; Salud relacionada a la migración, sesión dirigida por el Proyecto de Movilidad Poblacional de la Cruz Roja Chilena; Abogacía en derechos humanos y migración; Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y cómo abordarlos desde IFMSA-Chile, entre otros temas relevantes.

En este marco, la Dra. Vilma Mansilla, Jefa de Carrera de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, junto a los directores de carrera Dr. José Pino y Dr. Camilo Torres, de las Universidades de Atacama y Antofagasta respectivamente, hicieron un llamado dentro de sus escuelas a participar de este magno evento que permitió contar con la participación de aproximadamente 400 estudiantes para aprender temáticas relacionadas a medicina y salud.

IFMSA-UTA de la Escuela de Medicina

La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA), fundada en 1951, es una de las organizaciones estudiantiles más antiguas y grandes del mundo. Representa, conecta y se compromete cada día con una red inspiradora y atractiva de 2 millones de estudiantes de medicina de 139 organizaciones nacionales miembros en 130 países de todo el mundo. Esta agrupación está reconocida como una organización no gubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y trabaja en colaboración con esta última y con la Asociación Médica Mundial (WMA).

IFMSA trabaja principalmente en asegurar la formación de estudiantes de medicina en un contexto de salud global, por lo que se trabaja mediante seis comités: Derechos Humanos y Paz (SCORP, por sus siglas en inglés); Salud Sexual y Reproductiva (SCORA); Educación Médica (SCOME) y Salud Pública (SCOPH). Dentro de estos se trabajan programas y proyectos de prevención, promoción y educación en salud y derechos humanos.

Los comités tales como el de Intercambios Clínicos (SCOPE) y el de Intercambios de Investigación (SCORE), se encargan de coordinar intercambios para estudiantes de medicina, por lo que tienen un rol primordial en las Asambleas Generales para firmar contratos y asegurar cupos. A nuestro país llegan, al menos, 300 estudiantes de medicina de todo el mundo. Estos reciben el nombre de “incomings”, mientras que los alumnos chilenos que trabajarán en el exterior son los “outgoings”

El año 2002, un pequeño grupo de estudiantes de Medicina de Chile decidió organizarse, formalizando su calidad de miembro por decisión unánime en el plenario de la 52ª Asamblea General de IFMSA, realizada el 6 de marzo de 2003 en Parnü, Estonia.

Después de más de 18 años de vigencia, ha ganado gran representatividad en las facultades de Medicina. Constituido actualmente por estudiantes de las 34 Escuelas de Medicina a lo largo de todo el país, las cuales trabajan coordinadamente por esta federación.

IFMSA-Chile es una de las grandes asociaciones de estudiantes de medicina que tiene nuestro país. No obstante, a diferencia de las otras, esta tiene por objetivo construir un mundo en el que los estudiantes de medicina se unan por la salud global y estén equipados con los conocimientos, las habilidades y los valores para asumir funciones de liderazgo en materia de salud a nivel local y global, para así dar forma a un futuro sostenible y saludable.

Cerrar menú
X