Según estudio publicado por el profesor John PA Ioannidis de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, y sus colegas publicaron una lista actualizada de los 100.000 científicos más importantes del mundo, estudio en el cual figuran cuatro investigadores de la Universidad de Tarapacá, Dr. Francisco Rothhammer Engel, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016 e investigador del Instituto de Alta Investigación; Dr. Saravanan Rajendran, del Departamento de Ingeniería Mecánica; Dr. Yurilev Chalco Cano, del Departamento de Matemática y el Dr. Heriberto Román Flores, del Instituto de Alta Investigación.

En dicho estudio, se proporciona la base de datos de métricas de citas estandarizadas de todos los científicos y disciplinas científicas, en el cual los indicadores bibliométricos presentados incluyen no solo el total de citas y el índice h, sino también, la medición ponderada de la coautoría del índice hm y la posición del autor en los trabajos (único, primero, autor principal).
Al respecto, el Director de Investigación, Postgrado y Transferencia Tecnológica, Dr. Rodrigo Ferrer Urbina expresó que, “es un enorme orgullo contar con tan destacados investigadores en nuestra Institución, quienes, además de dar cuenta de su dedicación y talento, evidencian que, desde nuestra realidad de universidad regional de zona extrema, realizamos ciencia de clase mundial e impactamos no solo en el desarrollo regional y nacional, si no que en expandir la frontera del conocimiento humano.”
Base de datos de autores a nivel científico de indicadores de citas
El objetivo de la publicación es presentar una alternativa de medición del impacto científico de manera sistemática y menos propensa a errores, en el cual se presentan datos de los 100.000 principales científicos de primer nivel en todos los campos (entre 6.880.389 registrados con actividad en los últimos cinco años), proporcionando información estandarizada sobre citas, índice h, índice hm ajustado por coautoría, citas de artículos en diferentes posiciones de autoría y un indicador compuesto.
Asimismo, se muestran datos separados para el impacto de un año y de toda la carrera. Se proporcionan métricas con y sin autocitas y la proporción de citas a artículos que citan. Los científicos se clasifican en 22 campos científicos y 176 subcampos. También se proporcionan percentiles específicos de campo y subcampo para todos los científicos que hayan publicado al menos 5 artículos. Los datos de toda la carrera se actualizan hasta finales de 2019. Nuestros académicos han aparecido en ambas listas, lo cual es tremendamente meritorito.
Cabe destacar que, en el año 2019, en Chile se enumeraron a 166 científicos, entre ellos, cuatro investigadores de la Universidad de Tarapacá.
Para revisar la base de datos, ingresar al link: https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3000918
