Destacada investigadora realiza el I Encuentro de Buenas Prácticas e Investigación en Inclusión

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Iniciativa surge desde el Centro de Estudios avanzados en Justicia Educacional y contó con el respaldo de la UTA y el Centro Educar.

Con éxito se llevó a cabo el I Encuentro de Buenas Prácticas e Investigación en Inclusión, cuyo propósito fue generar un espacio de diálogo entre profesores, orientadores y otros profesionales de los establecimientos educacionales con investigadores del área.

Esta actividad, convocó a más de 80 participantes de todo el país, si bien la cita originalmente se pensó a nivel local, fue tanto el interés por participar desde otras regiones que se amplió la convocatoria, teniendo entre los asistentes, a representantes de las regiones de Valparaíso y Los Lagos.

La jornada fue inaugurada con la presentación de la académica e investigadora de la Universidad de Tarapacá, Dra. Alejandra Caqueo Urízar, investigadora principal de la línea de inclusión psicosocial. Posteriormente, el director del Centro de Estudios avanzados en Justicia Educacional, Dr. Andrés Bernasconi Ramírez, presentó un resumen la actividad que desarrolla este centro, desde los distintos ámbitos de la inclusión. Enriqueciendo la actividad, las voces de los niños niñas y adolescentes sobre las buenas prácticas fueron presentadas por la Dra. Pamela Zapata, a partir de su proyecto Fondecyt 1181713.

Los protagonistas principales del evento, quienes día a día están en la primera línea creando e implementando buenas prácticas en inclusión, se tomaron el siguiente bloque para presentar sus vivencias, compartiendo generosamente el desarrollo de las mismas y las dificultades que sortearon para hacerlas realidad.

Finalmente, se realizó un trabajo grupal para reflexionar sobre los desafíos que existen en nuestro país para implementar buenas prácticas en inclusión y las formas de avanzar en el cambio social que permita que ningún estudiante tenga que mirar “desde afuera” las aulas de nuestros colegios.

Tras el encuentro la coordinadora del evento, Dra. Alejandra Caqueo destacó que “el compromiso de todos los participantes fue evidente tanto en la intensidad emocional con que transmitieron sus experiencias como en las múltiples ideas que presentaron para mejorar nuestra convivencia desde la diversidad y multiculturalidad. Es significativo que desde Arica podamos reflexionar el norte que queremos para la inclusión de los estudiantes de todo nuestro país”.

Cerrar menú
X